Desempleo en Barranquilla: 9,7%.
De acuerdo
con el Dane, la capital del Atlántico tiene la menor informalidad de toda la
región Caribe.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Barranquilla
reduce su desempleo a un dígito ubicándose en 9,7 %
El desempleo en el Distrito de Barranquilla se ubicó
por debajo del doble digito, una cifra que no se registraba desde antes de
pandemia. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Desempleo permanece en un dígito: se situó en 9,6 %
para julio
Esto representó una disminución de 1,7 puntos
porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 11,4
%. Siendo de esta manera, la cifra de desempleo más baja luego de pandemia.
Juan Manuel Alvarado, gerente de ciudad, explica que
estos datos de desempleo van acompañados de una buena participación de la
fuerza laboral, donde la tasa global de participación (TGP) se ubicó en 65,4 %,
lo que significó un aumento de 0,8 puntos porcentuales frente a mayo y julio de
2022 (64,6 %).
“Barranquilla tiene una población ocupada de 609 mil
personas. Esto significó un aumento de 27 mil ocupados, con una tasa de 59 %,
lo que representó un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo
trimestre de 2022”, agregó Alvarado.
Sincelejo, la ciudad más costosa y con mayor
informalidad: DANE
Por su parte, el empleo informal en la capital del Atlántico y su área metropolitana se redujo 6 puntos porcentuales para el trimestre mayo-julio 2023 frente a 2021, pasando del 60,3 % al 54,3 %.
Asimismo, se destaca que, la proporción de población informal en Barranquilla se posiciona por debajo del promedio nacional (56 %) y se consolida como la ciudad con menor informalidad de la Región Caribe, por debajo de Sincelejo (68,7 %), Valledupar (65 %), Riohacha (61,8 %), Santa Marta (61,6 %), Montería (58,7 %) y Cartagena (55,6 %).
Empleo de Barranquilla y su área metropolitana
Barranquilla y su área metropolitana (AM) disminuyeron
su tasa de desempleo 1,2 puntos porcentuales, pasando de 11,7 % para el
trimestre móvil de mayo y julio de 2022 a 10,6 % en el mismo periodo del
presente año.
Su tasa de ocupación aumentó 2,4 puntos porcentuales,
lo que se traduce en un aumento de 50 mil nuevos ocupados en el área
metropolitana. Barranquilla AM, ha aumentado 12,8 puntos porcentuales su tasa
de ocupación entre 2020 a 2023, lo que se traduce en un aumento de 234 mil
personas ocupadas.
Los sectores que más jalonaron el empleo fueron comercio y reparación de vehículos, con una participación del 24,5 %, seguido de industria manufacturera con un 12 %.
No hay comentarios:
Publicar un comentario