Finsocial le apuesta…
Finsocial anuncia que está preparando, de la mano con
Pronus Capital, un programa de titularización de cartera de libranzas en el
segundo mercado, por un valor de $200.000 millones que estará inscrito en la
Bolsa de Valores de Colombia (BVC), para su negociación en el mercado
secundario.
Revisemos esto.
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Finsocial prepara programa de titularización de
libranzas por $200.000 millones
La Fintech se prepara para volver al mercado de
valores luego de su exitosa titularización por $50.000 millones estructurada
por Pronus Capital el año pasado, la única de su tipo en el Segundo Mercado en
el semestre de junio a diciembre, y que recibió el respaldo del mercado en una
coyuntura de tasas de interés al alza y en un entorno macroeconómico
inflacionario a nivel mundial.
Para este año, Finsocial trae un programa de
titularización de libranzas por $200.000 millones, para el cual solicitará la
respectiva aprobación ante la Superintendencia Financiera.
De acuerdo con Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial, la Fintech barranquillera ratifica su compromiso con el mercado de capitales, a través de vehículos de titularización que ahora serán recurrentes. “Me llena de mucha satisfacción compartirles esta nueva noticia que reafirma nuestro compromiso constante de ser generadores de segundas oportunidades y de apoyar directamente la inclusión financiera. Con este enorme apoyo del sector seguiremos ayudando a más colombianos en la consecución de sus sueños”, destacó el directivo.
Por su parte, Camilo Zea, CEO de Pronus, el estructurador de la emisión, comenta que “Finsocial tiene un proceso sostenido de crecimiento de cartera desde hace varios años y lo que hicimos en 2022 fue montarle un primer tramo de lo que va a ser un programa de emisión permanente de títulos que van a ser una forma de fondearse con el mercado de capitales, a través de titularizaciones en el segundo mercado, con inversionistas institucionales o profesionales”.
El propósito, de acuerdo con Zea, es que el programa
sea el vehículo para lograr financiación de por lo menos $200.000 millones por
año de acuerdo con las expectativas de la Fintech.
No hay comentarios:
Publicar un comentario