Vanti, su presidente, Rodolfo Anaya y su equipo no paran de innovar.
Ahora
crearon "Distritos térmicos” para disminuir los desperdicios de recursos
naturales en las residencias y el uso del biogás para generar energía renovable.
Hace
unos días, Anaya presentó su línea de negocio con soluciones energéticas
sostenibles.
Va
directo para la industria.
En este
RadaR de hoy les contamos más.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Vanti lanza línea de negocio con soluciones
energéticas sostenibles para la industria
La compañía de gas, Vanti, presentó nuevas líneas de negocio, muchas de
ellas con soluciones para la sostenibilidad. Los nuevos productos están en la
construcción de estaciones para camiones de carga, cogeneración de energía a
pequeña escala para el sector industrial, soluciones energéticas para la nueva
edificación, expansión de redes para las periferias en zonas industriales y en
el sector residencial de los municipios, así como promoción y financiación de
servicios y productos.
Por ejemplo, en el sector residencial, Vanti diseñó y creo los
"Distritos térmicos”, para disminuir los desperdicios de recursos
naturales. Se trata de productos para edificios nuevos, con calderas especiales
en áreas comunes que permitirán llevar agua caliente a todos los apartamentos
sin necesidad de tener calentadores de paso o de acumulación, pero además
reduciendo el desperdicio de agua que se produce al esperar la calefacción.
Como novedad, también producirán calor por detrás de paredes y pisos, generando
ambientes más cómodos y confortables.
Rodolfo Anaya, presidente de Vanti dijio que “Vanti será una empresa con más formas de avanzar para que los diferentes sectores productivos se puedan ver beneficiados a partir de nuestras soluciones. Queremos ser un “game changer” para todos ellos. Por eso, apoyaremos decididamente la reducción de huella de carbono de nuestros clientes, incluso implementando modelos propios de identificación de oportunidades y disminución de emisiones”.
En esa línea, otro producto está dirigido al sector industrial para
mayor competitividad en costos y eficiencia. Se trata de la creación de
máquinas de producción que generan calor y por tanto energía para los procesos
industriales, con procesos con autogeneración, cogeneración y regeneración a
partir de un aprovechamiento de la fuente primaria. Como resultado, Vanti está
desarrollando 12 corredores industriales en los sectores de Tocancipá, Cota,
Funza, Madrid, Mosquera, Soacha, Bucaramanga con una extensión de más de 92 km.
de red de distribución que representan una inversión cercana a los $32.374
millones en los próximos tres años, y que permitirán llevar gas a más de 172
clientes industriales, comerciales e institucionales. Adicionalmente, esto
permitirá evitar un estimado de 13.000 ton CO2/año a la atmósfera gracias a la
sustitución de otros combustibles como el GLP y el carbón.
Vanti contempla el uso del biogás, un gas renovable, el cual entrará ser
una solución clave para las industrias en el marco de la transición energética.
Se trata de una tecnología probada por más de 15 años, de amplio desarrollo en
Europa, y que como se mencionó antes, implica un ejercicio de economía circular
al aprovechar residuos de materia orgánica. Esto aportaría al doble propósito
de llevar a cabo una mejor gestión de los residuos generados, y de usarlos para
generar energía renovable no convencional que desplace otras fuentes más
contaminantes.
Pero, otros de sus productos, tiene que ver también con opciones de financiación, con el lanzamiento de más servicios en su programa Vanti Listo. Este producto, que cumple su primer año, y que además de otorgar préstamos para materiales para construcción, electrodomésticos, televisores, equipos de tecnología, celulares, ropa y calzado, se ampliará para que los usuarios puedan adquirir motos y pagar matrículas universitarias para el primer semestre de 2023. Según informaron, desde el momento del lanzamiento en septiembre de 2021 a la fecha, se han financiado más de más de $15.000 millones de pesos en más de 8.000 mil hogares.
Aunado a lo anterior, también anunciaron el desarrollo de más de 20 proyectos de baja escala de generación distribuida a gas, proyectos de cogeneración y distritos térmicos en las ciudades, a partir de una inversión de aproximadamente $20.000 millones. Estos proyectos, además, tendrán la condición virtuosa de adaptarse a todo tipo de organización.
En otras de sus apuestas, están incorporando nuevos taxis y buses
intermunicipales con la última tecnología que solo operan con gas natural
vehicular para pasajeros de las marcas Scania y Dongfeng, respectivamente los
cuales en virtud de la Ley 2128 de Gas Combustible estarán exentos de
restricción vehicular (Pico y Placa).
No hay comentarios:
Publicar un comentario