Qué bueno que comunicadoras como Cielo Loaiza estén pendientes de estos eventos.
Tráfico ilegal…
El llamado es a los ciudadanos para que estemos
pendientes…
Ella escribe:
Tráfico ilegal de vida silvestre mueve
ilegalmente 23.000 millones de dólares al año en Colombia
“El llamado a los ciudadanos es a que
también hagan parte de la solución. El Estado hace la política pública, hace
los controles y el monitoreo con la Policía, la Fuerza Pública, los entes de
control, estamos trabajando todos, pero también el ciudadano está en la
responsabilidad y en la obligación de no comprar ese tipo de fauna; un loro, un
guacamayo no son mascotas, son fauna silvestre y al tener este tipo de animales
en casa, estamos afectando la biodiversidad e incentivando también ese
tráfico”. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
La nota completa en:
https://www.puroambienteinformativo.com/.../trafico.../
#Atención #tráficodeanimales #tráficodeplantas #ilegal
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Tráfico ilegal de vida silvestre mueve ilegalmente 23.000 millones de dólares al año en Colombia
·
Estas cifras de la Policía
Nacional de Colombia, reflejan que el tráfico ilegal de animales y plantas
sigue enriqueciendo a los que venden el patrimonio ecológico del país.
·
Según el Ministerio del Medio Ambiente y
Desarrollo Sostenible, en el
mundo, la economía ilegal del tráfico de fauna y flora mueve entre 20.000 y
40.000 millones de euros.
· Ciudadanos NO deben comprar animales y plantas a los comerciantes ilegales.
Tráfico ilegal de vida silvestre mueve ilegalmente 23.000 millones
de dólares al año en Colombia. Especies como las guacamayas, loros, micos,
flamencos, toches, mirlas, canarios, tortugas, chigüiros, ardillas, entre
otras, están entre las más traficadas. Entre las regiones donde se coordinan la
distribución y la comercialización de especímenes de fauna silvestre, que luego
son enviados a diferentes departamentos del país, se encuentran Córdoba, Cesar,
Amazonas, Putumayo, Vaupés, Guaviare, Meta, Valle del Cauca, Nariño y Chocó. De
acuerdo al Ministerio, en Colombia, durante el 2021 fueron incautados 18.638
individuos de fauna.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, invitó a los colombianos a sumarse a la lucha contra el tráfico de fauna y flora.
“El llamado a los ciudadanos es a que también hagan parte de la solución. El Estado hace la política pública, hace los controles y el monitoreo con la Policía, la Fuerza Pública, los entes de control, estamos trabajando todos, pero también el ciudadano está en la responsabilidad y en la obligación de no comprar ese tipo de fauna; un loro, un guacamayo no son mascotas, son fauna silvestre y al tener este tipo de animales en casa, estamos afectando la biodiversidad e incentivando también ese tráfico”.

Este llamado lo hizo el Ministro, desde la II Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre Comercio Ilegal de Vida Silvestre, en la que se debatieron acciones y medidas que han adoptado países de la región para frenar la pérdida de biodiversidad, que es junto al cambio climático y la polución, una de las tres crisis globales que enfrenta la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario