Esta noticia es buena: bajaron los indicadores de pandemia en la ciudad.
Y lo registramos con gusto en el RadaR.
·
Distrito
insiste en no bajar la guardia frente al COVID-19.
·
Ocupación
de UCI, letalidad y positividad se encuentran por debajo de lo estimado,
gracias a las coberturas de vacunación.
· Todos los biológicos están disponibles, asegura el secretario de Salud del Distrito.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Bajan indicadores de pandemia en
Barranquilla
Karen Ferreira, barranquillera de 35 años,
fue una de las personas que recibió su dosis de refuerzo este lunes en el punto
de vacunación del coliseo Elías Chegwin. “Gracias a las vacunas estamos
mejorando, estamos bajando los índices en nuestra ciudad. Con la vacuna
protegemos a toda la familia y a todas las personas que se encuentran a nuestro
alrededor”, expresó minutos después de vacunarse.
Esa percepción de mejoría se sustenta en las cifras que el Instituto Nacional
de Salud (INS) ha entregado en los últimos días, pero que a la vez se
constituyen en un llamado a no bajar la guardia y continuar con el ritmo de
vacunación, según ha reiterado el secretario distrital de Salud, Humberto
Mendoza.
Los indicadores de seguimiento del INS frente al COVID-19 marcan tendencia a la
baja. El comportamiento de la positividad en los últimos siete días muestra que
la curva de casos va en descenso. Para este lunes el indicador se ubica en
32,7%. Asimismo, los usos hospitalarios de pacientes con COVID-19 disminuyen.
La hospitalización de pacientes con diagnóstico positivo para COVID-19 está en
1.8%.
De acuerdo con los reportes de Unidades de Cuidados Intensivos, se evidencian
datos menores con respecto a la semana anterior. Solo el 8,9% de las UCI están
ocupadas por pacientes con COVID-19. La letalidad llega al 0.29%, un dato menor
a lo estimado para esta semana. Todos los indicadores se encuentran
dentro de lo estimado por el Distrito de Barranquilla.
“Los indicadores de control para COVID-19 están muy estables, todos a la baja.
Se notan los grandes resultados de la protección de las vacunas y las
coberturas útiles que tenemos en Barranquilla. Una situación esperanzadora y
tranquila, pero no para bajar la guardia, hay que seguirnos protegiendo con la
vacunación y el autocuidado”, manifestó el secretario de Salud de Barranquilla.
La semana anterior, Barranquilla volvió a ratificarse como la ciudad en
Colombia que más dosis aplica de la vacuna contra el COVID-19: 19.021 dosis por
cada 10.000 habitantes, superando a capitales como Bogotá, Cali y Medellín.
Estos logros se han mantenido durante toda la pandemia. De la misma
manera, la capital del Atlántico es líder en la vacunación contra el COVID-19
con la población infantil, un hito que genera confianza y tranquilidad en el
retorno escolar.
En Barranquilla, los más de 75 puntos de vacunación tienen todos los biológicos
disponibles, incluyendo la vacunación con las dosis de refuerzo o terceras
dosis en mayores de 18 años. El domingo pasado se recibió un lote de
222.000 dosis de la farmacéutica Pfizer, destinadas para dosis de refuerzo
en mayores de 18 años, segundas dosis para jóvenes 12 a 17 y primeras y
segundas dosis en gestantes de más de 12 semanas de gestación.
A corte 6 de febrero se han aplicado:
·
2.524.996 dosis en total.
·
1.199.327 primeras dosis.
·
911.618 segundas dosis.
·
166.607 dosis únicas.
·
247.444 dosis de refuerzo.
Se registran 1.078.225 personas mayores de
3 años con esquemas completos.
Se mantienen las recomendaciones de autocuidado: vacunación con dosis de
refuerzo o terceras dosis, uso correcto del tapabocas, lavado de manos
frecuentemente, mantener las distancias y cuidar a las poblaciones de
riesgo a través de controles médicos de sus enfermedades de base.
No hay comentarios:
Publicar un comentario