El sector minero colombiano tiene un aliado importante… Relianz, que hizo su presentación el fin de semana en Galapa, en el departamento del Atlántico.
● La
compañía inauguró un complejo solar en Galapa - Atlántico con el que busca
impulsar la transición energética del sector.
● Parte de la energía generada podrá ser exportada a la red eléctrica del país.
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Con 4560 paneles solares Relianz apuesta por ser el aliado sostenible del sector minero
Galapa - Atlántico. Noviembre 25 de 2021.-
Un nuevo paso hacia una minería más sostenible y responsable anunció en Galapa, Atlántico, Relianz Mining Solutions con la inauguración oficial de su nuevo complejo de energía solar que lo convierte en pionero al impulsar la transición energética del sector minero.
Se trata de 4560
paneles solares ubicados en la sede de Galapa (Atlántico), que generarán 1850
MWh anualmente.
De acuerdo con
estimaciones de la compañía, además de abastecer su planta, les permitirá
entregar 380 MWh anualmente al sistema eléctrico del país.
“Con la
inauguración de estos paneles solares, tenemos la oportunidad perfecta para
demostrar, una vez más, por qué Relianz es el aliado preferido de la industria
minera de Colombia y apuntamos alto en la construcción del progreso para el
país.
Junto a HMV
Ingenieros, empresa con la que trabajamos para hacer este proyecto una
realidad, marcamos un hito en la industria siendo pioneros en la cadena de
abastecimiento del sector minero, apostando por la generación de energías
renovables y la transición energética no solamente de nuestra operación, sino
de la región”, sostuvo Betsy Goenaga
Grandet, Jefe de Cumplimiento y Sostenibilidad de Relianz.
La compañía, que
está enfocada en prestar servicios a la industria minera, invirtió en este
proyecto cerca de dos millones de dólares y proyecta instalar en su otra sede
3.500 más hasta llegar a los 10.000 paneles solares aproximadamente.
Las unidades
actuales de generación de energía solar evitarán que se envíen al medio
ambiente 1.100 toneladas de CO2eq al año, lo equivalente al carbono absorbido
por 140 hectáreas de bosques en el país.
Al respecto, el Ministro de Minas y Energía, Diego
Mesa, quien
hizo parte del evento afirmó “la transición energética es el legado para el
presente y el futuro de Colombia, y hoy es una realidad gracias a la
incorporación masiva de energías renovables, provenientes del sol y del viento.
Iniciativas como esta de Relianz demuestran que el sector minero-energético está comprometido con la lucha contra el cambio climático y que el país le está apostando a una minería sostenible y amigable con el medio ambiente".
Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien, destacó el trabajo que se ha hecho desde esa cartera en pro de la transición energética. “En Colombia venimos trabajando la investigación de desarrollo económico de la innovación con las universidades, las empresas y el Estado a través de varios proyectos (…) toda esta transición energética se da gracias a la ciencia y la investigación que ha permitido que la energía fotovoltaica y solar en los últimos 20 años haya dado grandes saltos”, dijo.
Para el
desarrollo del proyecto que entró en funcionamiento, en junio pasado, se ha
evitado la emisión de 400 toneladas de CO2eq. y se ha generado 670 MWh de
energía.
“Con esta apuesta
que hacemos como compañía, hoy cada mina del país que usa maquinaria
Caterpillar en sus operaciones, como Drummond, Cerrejón, Cerro Matoso,
Continental, Antioquia Gold, entre otras, está reduciendo su huella de carbono
desde el momento que contratan los servicios de Relianz para comercialización,
mantenimiento y reparación de su flota. Hoy además de ser el aliado minero de
las compañías del sector, somos el aliado sostenible en la transformación de la
riqueza del subsuelo en riqueza para los colombianos", afirmó Betsy Goenaga Grandet, Jefe de
Cumplimiento y Sostenibilidad de Relianz.
La primera empresa del país en adoptar estándar de sostenibilidad
En el marco del evento y como parte de la iniciativa que anunció la Asociación Colombiana de Minería en octubre, Relianz firmó el acuerdo de implementación del Estándar hacia una Minería Sostenible (TSM), un sistema de desempeño que mejora las prácticas ambientales y sociales del sector minero, de esta forma, se convirtió en la primera empresa del país en firmarlo.
El desempeño en
TSM, creado por la Asociación Minera Canadiense (MAC) por sus siglas en inglés,
se evalúa a través de un conjunto de estándares detallados en materia ambiental
y social, que incluyen relaciones con la comunidad y grupos étnicos; seguridad
y salud; planificación en gestión de crisis y comunicación; prevención del
trabajo infantil y forzado; preservación de la biodiversidad; gestión del agua
y cambio climático.
“En Relianz
hablamos con hechos y hoy aquí en Galapa validamos que la minería y la
sostenibilidad van de la mano”, concluyó Goenaga.
Contacto para la prensa
Victoria Castiblanco
victoria.castiblanco@monodual.com
+573204163296
Luz García
+573107687058
No hay comentarios:
Publicar un comentario