¿Cómo nos va en innovación…
Colombia 'lidera' la segunda mitad del listado.
En Latinoamérica, el país está en la casilla seis…
La Ompi, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es
la que tiene los datos.
Hay que trabajar para mejorar…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Colombia, puesto 67
de economías más innovadoras entre 132 países
La Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) presentó, hace algunos días, su
listado del Índice Mundial de Innovación, un estudio que analiza las
economías más innovadoras del mundo y en el que se tienen en cuenta 132 países.
En la tabla general, Colombia
ocupa la posición 67, 'liderando' la segunda mitad del listado.
Con respecto a años anteriores, el país no mejoró mucho, ya que en los últimos tres
ha estado entre las casillas 67 (2019) y 68 (2020).
Dentro de las economías con ingresos medio-altos del listado, Colombia se ubica
en la posición 17, entre 34, y a nivel América Latina, el puesto 6
entre 10 países de la región analizados.
Entre los claves que analiza la Ompi para su listado están: la institucionalidad,
el capital humano e investigación, infraestructura, desarrollo empresarial y de
los mercados y la producción creativa de conocimientos.
LOS LÍDERES
A nivel
regional, Chile fue el país más innovador en su economía (puesto 53 a
nivel mundial). Le siguieron México (55 global), Costa Rica (56
global), Brasil (57 global) y Uruguay (65 global).
Debajo de Colombia estuvieron Perú (70 global), Argentina (73 global), Jamaica
(74 global) y Panamá (83 global).
En el mundo, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Corea del Sur
fueron, en ese orden el 'top' 5 de las economías más innovadoras.
La Ompi aseguró que, a nivel general, los gobiernos y las empresas del mundo
han aumentado sus inversiones en innovación, a pesar de la crisis que se ha
vivido por la pandemia del covid-19.
El Índice Mundial de Innovación es publicado por la Ompi en
colaboración con el Instituto Portulans y con sus asociados corporativos:
la Confederación Nacional de la Industria del Brasil (CNI), la Confederation of
Indian Industry (CII), Ecopetrol (Colombia) y la Unión de Exportadores
de Turquía (TIM).
No hay comentarios:
Publicar un comentario