Colombia tiene nueva directora
nacional de planeación.
Alejandra Botero Barco…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El
presidente Duque designó a Alejandra Botero como la nueva directora del Departamento
Nacional de Planeación –DNP-
Luego
de la salida de Luis Alberto Rodríguez, el presidente Iván Duque designó
a Alejandra Botero Barco como directora del Departamento Nacional de
Planeación (DNP).

Botero se graduó de Economía y ciencias políticas de la Swarthmore College.
Además, cuenta con máster en Gestión de la innovación, productividad de la
innovación y gestión de proyectos de la Universidad Oberta de Cataluña; y con
un MBA de la Universidad de Columbia.
Dentro
de su experiencia laboral, Botero se desempeñó como ejecutiva senior y
ejecutiva principal en el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Actualmente, se desempeña como Consejera Presidencial para la Gestión y el
Cumplimiento.
Cabe
mencionar que la dirección del DNP es uno de los cargos más importantes del
Alto Gobierno, pues es esta la entidad que se encarga de coordinar la
formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND); desarrollar los lineamientos
de planeación impartidos por la Presidencia de la República; así como de
coordinar el desarrollo de programas sociales.
De
hecho, ante la designación, el presidente Iván Duque aseguró que la experiencia
de Botero fortalecerá la base de datos del SisbénIV, el Catastro Multipropósito
y los programas sociales de Ingreso Solidario y la Devolución IVA.

El
balance de Luis Alberto Rodríguez en el DNP
Uno de
los grandes logros del DNP durante la pandemia, bajo la dirección de Luis
Alberto Rodríguez, fue poder llegar, en tiempo récord, a las familias más
vulnerables a través de los programas sociales de Ingreso Solidario y
Devolución del IVA.
De
hecho, Ingreso Solidario ha sido el programa que menos se ha tardado en llegar
a las familias en su proceso de implementación, en términos de operatividad.
Esta transferencia llegó a 2,5 millones de hogares en solo tres semanas,
mientras que un programa como Familias en acción se tardó cerca de 20 años en
llegar a 2,6 millones de familias.

Por
otro lado, aunque con la devolución del IVA se esperaba llegar, en un inicio, a
300.000 hogares, con la llegada de la pandemia el DNP aceleró la puesta en
marcha de este programa y en unas semanas logró ampliar el margen de acción a
un millón de hogares.
Actualmente,
esta transferencia llega a dos millones de familias, quienes reciben $76.000
cada dos meses, para un total de $518.800 millones en recursos entregados a la
fecha.
Durante
la dirección de Rodríguez también se reformó el Sistema General Regalías, con
lo cual se reconoció una deuda con las regiones productoras, que asumen los
efectos de la explotación de hidrocarburos y la minería. Así, se aumentaron las
regalías directas de 11% a 25%.

Con la
reforma, también se eliminaron 1.152 Órganos Colegiados de Administración y
Decisión (Ocad), dejando solo ocho, con lo que se dio mayor autonomía a los
territorios, así como se redujeron el número de trámites y los tiempos
innecesarios para las nuevas inversiones.
Eso
sí, la nueva Ley de Regalías mantuvo la asignación para Ciencia y Tecnología,
aceleró la destinación de un presupuesto para la implementación de la Paz con
Legalidad, y por primera vez, asignó recursos para el sector ambiente.
Otro
de los hitos del DNP bajo la administración de Rodríguez fue el lanzamiento de
la base de datos del Sisbén IV, un mecanismo con el que se prevé hacer una
gestión más eficiente de los recursos que se entregan a través de los programas
sociales para que estos le lleguen a la población más vulnerable.
Ante
la salida de Rodríguez, el presidente Duque agradeció por la gestión del
funcionario tanto en el DNP como en la Cartera de Hacienda.
"Agradezco
su liderazgo al frente de esa entidad y su gestión como Viceministro Técnico
del Ministerio de Hacienda. Le auguro muchos éxitos en sus nuevos proyectos
profesionales", dijo el primer mandatario.