Entramos en una época en la que todos debemos aprender.
Aunque, siempre ha sido así.
Ahora nos ha tocado movernos virtualmente y estos procesos los está divulgando la gobernación del Atlántico.
Los procesos de aprendizaje virtual iniciarán el 18 de mayo, a través de estos 4 Eventos de Divulgación Tecnológica (EDT): Programación de Software, Programación con lenguaje Python, Fundamentos de Analítica de Datos con Python y el Proyecto Analítica de Datos.
*La ruta de formación arrancará con el primer Evento de Divulgación Tecnológica (EDT) el martes 18 de mayo. Los aprendices serán notificados por correo electrónico.
*Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer las habilidades digitales en programación y análisis de datos, para impulsar la competitividad y productividad de la industria TIC del departamento.
*Cada EDT contempla una intensidad de 16 horas. Los módulos estarán dirigidos a grupos de 200 personas y de acuerdo con el cronograma, la totalidad del proceso de formación culminará en el mes de diciembre.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Se inicia la formación en ‘Programación y analítica de datos’ de más de 1.000 atlanticenses
Barranquilla, mayo 9 de 2021. Gobernación del Atlántico. Luego del
cierre de la convocatoria ‘Programación y Analítica de Datos con Python’,
liderada por la gobernación del Atlántico en alianza con el Sena Atlántico, la
secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC,
anunció que 1.095 hombres y mujeres del departamento de 15 años en adelante, se
inscribieron para formarse y certificarse de manera gratuita en nuevas
tecnologías para el desarrollo de aplicaciones.
El propósito de esta iniciativa es la de fortalecer las habilidades
digitales en programación y análisis de datos, para impulsar la competitividad
y productividad de la industria TIC del departamento.
Juan Carlos de la Cruz, secretario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la gobernación del Atlántico, destacó la respuesta positiva de los atlanticenses, lo cual muestra un gran interés en adquirir los conocimientos para el uso y apropiación de las TIC.
“Inicialmente, en este primer piloto se tenían habilitados 120 cupos.
Sin embargo, desde la apertura de la convocatoria se evidenció una alta demanda
de personas inscritas de todos los municipios del Atlántico, generando un
impacto muy positivo, razón por la cual procedimos a ampliar los cupos para
brindarle a toda la gente de nuestro departamento la oportunidad de formarse en
estas competencias tecnológicas tan importantes”, indicó el secretario quien
además aseguró que desde la administración departamental se garantizará la
continuidad de estos procesos de aprendizaje que permitirán mejorar la calidad
de vida de las comunidades del departamento.
Por su parte, Jacqueline Rojas, directora del SENA Atlántico, dijo que
“el fortalecimiento de habilidades digitales y el desarrollo software, le
permitirá a los atlanticenses profesionales, técnicos o tecnólogos de cualquier
área, mejorar su rendimiento laboral a través de la tecnología como un eje
trasversal de sus carreras, por medio de la analítica de datos, herramientas de
programación, manejo de base de datos, toma de decisiones estratégicas y los
retos de la economía digital que plantea la reactivación económica del país”.
Asimismo, la funcionaria indicó que esta entidad acompañará la formación iniciando con las primeras 200 personas, la cual se extenderá hasta el mes de diciembre para capacitar a los más de mil inscritos en esta convocatoria.
De acuerdo con los resultados de la convocatoria, Soledad fue el municipio con mayor número de inscritos con un total de 553 personas; seguido por Puerto Colombia, con 148; Malambo con 77; Galapa con 62; y, Baranoa con 50 postulados.
Por otra parte, en el municipio de Sabanalarga se inscribieron 35 personas; en Candelaria, 31; Sabanagrande, 30; Palmar de Varela, 18; en Polonuevo, 16 y en Santo Tomás, 13 aspirantes.
En Campo de la Cruz se postularon 9 personas al igual que en el municipio de Tubará, mientras que Ponedera registró 8. Manatí y Repelón presentaron el mismo número de inscritos, 7 personas.
Entre tanto, Suan, Usiacurí y Juan de Acosta reportaron 6 personas cada
uno; y en Santa Lucía, 2. Por último, Piojó y Luruaco registraron el menor
número de inscritos, una persona por municipio.
Los procesos de aprendizaje virtual iniciarán el 18 de mayo, a través de estos 4 Eventos de Divulgación Tecnológica (EDT): Programación de Software, Programación con lenguaje Python, Fundamentos de Analítica de Datos con Python y el Proyecto Analítica de Datos.
Cada EDT contempla una intensidad de 16 horas, las cuales se
distribuirán en dos sesiones de 8 horas, y tendrá una duración de dos semanas.
Los módulos estarán dirigidos a grupos de 200 personas. De acuerdo con el
cronograma, en diciembre culminará el proceso de formación de la totalidad de
los aprendices.
La ruta de aprendizaje se implementará a través del Centro Nacional Colombo Alemán, que realizará la verificación de datos
de los aspirantes para el registro en la plataforma Sena Sofia Plus.
Posteriormente, las personas recibirán un correo electrónico, en el cual se les
notificará el horario y las especificaciones para iniciar el programa.
Al finalizar cada EDT, en tanto los aprendices hayan cumplido con los requisitos de asistencia, participación y evaluación, podrán descargar su certificado en línea a través de la plataforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario