- Ecos de la Asamblea Anual del BID 2021 en Barranquilla
![]() |
Jorge Zapata, gerente de Ingredion |
Jorge Zapata, presidente y gerente general de Ingredion una multinacional que impulsa programas de desarrollo en los departamentos de Córdoba y Sucre, dice que el gobierno colombiano debe escuchar más a las empresas del sector agrícola, para que conozca cuáles son los cuellos de botella que enfrentan.
Esta empresa ofrece
soporte técnico para la aplicación de tecnología en cultivos y mejores
prácticas agrícolas, a los agricultores que son sus proveedores.
Zapata, quien fue uno de
los panelistas en el conversatorio sobre la importancia de las cadenas
regionales de valor para la reactivación de América Latina, durante la reciente
Asamblea Anual del BID, dijo que entre esos cuellos de botella están la
informalidad laboral, el bajo nivel de asociación y el impacto de la educación
básica y tecnológica.
Sobre este último
aspecto recalcó que “el resurgimiento de un tejido social roto, tiene que
basarse en la educación” y que en Colombia hace mucha falta y se sufre mucho
por el apoyo en esa área.
Otro cuello de botella,
al que el gobierno debe prestarle mucha atención, es cómo se presentan las
ofertas de valor desde el sector agrícola colombiano.
El gerente de Ingredion
dijo que cuando se organizan las ideas para insertarlas en una cadena global, no
se presentan ofertas de valor claras y en su concepto, deben ser sencillas,
visibles y fáciles de entender: “esa falta de claridad limita qué es lo que se
quiere construir en grande”, enfatizó Jorge Zapata.
Cuando abordó el aspecto de la informalidad laboral señaló que es necesario que los agricultores empiecen a entender que existe la contratación en el sector agrícola, porque es lo que realmente va a asegurar que las cadenas de suministro no se rompan y sean la escala necesaria en los países a donde va a llegar. Zapata dijo que eso genera confianza, al momento de insertarse en la cadena de suministro.
Finalmente, y al referirse al bajo nivel de asociación, dijo: “Necesitamos que los agricultores se junten para fortalecerse, especialmente cuando estamos trabajando en nuevos cultivos, como es el caso de la yuca en la región Caribe de Colombia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario