- Colombia le apuesta a desarrollos tecnológicos propios
![]() |
Foto tomada de www.infobae.com |
El gobierno colombiano invertirá más de $1.4 billones en proyectos e iniciativas que abarcan conectividad y transformación digital, en 2021.
La
información fue entregada por Germán Rueda, viceministro de Transformación
Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,
durante un evento organizado por la Universidad de los Andes, Regional Caribe.
En
lo que tiene que ver con industrias 4.0 se van a invertir más de $110.000 millones.
De acuerdo con el viceministro, Colombia salió ranqueado en el puesto número 4 a nivel de competitividad en América Latina y hay planes muy grandes en materia de transformación digital por parte del gobierno nacional.
Reconoció
que un gran porcentaje de la población colombiana todavía no cuenta con
servicio de internet, pero se espera conectar a más de 500 mil hogares de
estratos 1 y 2. En el último año y medio ya se han conectado 300 mil hogares,
con tarifas sociales ($8.000 y $19.000), para facilitar el acceso.
Para
la Región Caribe, la aspiración es que, al terminar el primer semestre de 2021,
más de 900 localidades tengan cobertura móvil.
Proyectos
de transformación digital
Colombia
está apostando a que aquí existan desarrollos propios, soluciones tecnológicas,
que las compañías internacionales no solo vean al país como una fuente de
talento creativo, sino que las ideas de los colombianos se puedan materializar.
El
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tiene como
meta formar a 100.000 nuevos programadores de aquí a 2022, para enfrentar los
desafíos de la Cuarta Revolución Industrial. En 2020 fue la primera cohorte – fase
piloto – y de la Región Caribe se formaron más de 360 jóvenes. Se espera formar
50.000 programadores más en 2021, a nivel nacional.
Cuando se habla de oferta y oportunidades en la Región Caribe, el ministerio recomienda tener en cuenta el programa Misión TIC 2022, porque pueden aprovechar el talento de la región para fortalecer las compañías locales que necesiten transformación digital y para los emprendedores.
Misión
TIC 2022 tiene dos rutas de aprendizaje: una dirigida a estudiantes de
educación media de colegios oficiales y otra a todos los colombianos mayores de
15 años.
Es
importante aclarar que este es un programa bastante exigente, ajustado a las
vacantes que existen en la industria nacional y cuenta con el respaldo de tres
grandes universidades colombianas.
Quienes
estén interesados pueden encontrar información detallada en https://misiontic2022.gov.co/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario