Empezaremos a comer fuera, si nada falla.
Plan del Distrito
de Barranquilla y entidades gubernamentales que han apoyado la iniciativa.
El alcalde de
Jaime Pumarejo da a conocer la noticia y cuáles serán los primeros 30
restaurantes que tendrán licencia para empezar a atender comensales desde este
20 de agosto de 2020.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Plan
piloto del sector gastronómico enciende los fogones en Barranquilla. Empezará a
funcionar el 20 de agosto
- Para la entrada a los establecimientos
gastronómicos se priorizarán los comensales con reserva. Restricción para
adultos mayores de 70 años, niños menores de 5 y personas con
comorbilidades preexistentes.
- Con base en comportamiento y resultados del
piloto, se evaluará su expansión a restaurantes adicionales a futuro.
De manera gradual, responsable y segura comenzarán a encenderse los fogones de
los restaurantes en la ciudad, en un plan piloto de reapertura que empezará el
jueves 20 de agosto con 30 establecimientos gastronómicos seleccionados, según
lo concertado entre el Distrito y los ministerios de Salud y del Interior.
Para avanzar en esta reapertura, que responde a un proceso de selección y
evaluación por parte de la Alcaldía Distrital y la Cámara de Comercio de
Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo Heins inspeccionó hoy dos de esos
restaurantes: Las Vegas y Caimán del Río.
“Este es un impulso necesario, necesitamos recuperar 150.000 empleos que se han
degradado o perdido durante los últimos meses y por eso estamos trabajando,
para que los barranquilleros tengan salud, pero que también tengan la
posibilidad de ganarse la vida dignamente. Si este piloto sale bien,
rápidamente iremos abriendo y en menos de 45 días esperamos que todo el sector
gastronómico esté funcionando, así como otros sectores de nuestra economía”,
expresó el alcalde Pumarejo.
El mandatario distrital explicó que la reapertura siempre se ha planteado como
un proceso con 3 ejes: responsable, gradual y seguro. “Vamos paso a paso,
asegurándonos de que los pilotos funcionen, que aprendamos de ellos para luego
seguir abriendo el resto de los restaurantes y de esa manera darnos cuenta de
cómo podemos mejorar la experiencia, tanto en bioseguridad como para el
usuario. Así recuperaremos los empleos y salvamos vidas".
Por su parte, el gerente del Caimán del Río, Álvaro Boom, destacó que los
restaurantes de ese sector se están preparando con todas las medidas de
bioseguridad: “Ya contamos con todos los elementos como señalización de lávate
las manos, uso del tapabocas y distanciamiento físico. Contamos con el
protocolo de bioseguridad radicado y aprobado”.
Para la elección de los restaurantes se tuvieron en cuenta, además de la
elaboración del protocolo y la implementación de las medidas de bioseguridad de
la empresa y de sus clientes, aspectos como: estructura del establecimiento,
con terrazas y espacios que permitieran la circulación del aire, el control del
aforo y el distanciamiento adecuado; de igual manera, la señalización con
información de bioseguridad ara clientes y colaboradores, implementación de
dispositivos digitales para el pago y los menús, equipos limpieza y desinfección,
puntos de control y ubicación estratégica de canecas para disposición de
residuos, entre otros.
Al respecto, el
secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata Sarabia, comentó que todos
los restaurantes seleccionados tuvieron una calificación por encima del 90% en
su respectiva evaluación en sitio. Durante las visitas a los establecimientos
“pudimos observar la implementación de prácticas innovadoras que salvaguardan
las medidas de autocuidado”, dijo.
En ese sentido, el funcionario comentó que “hicimos los respectivos estudios
previos con el equipo médico-científico de la Universidad Simón Bolívar para
que los restaurantes pudieran atender con todas las normas. Este piloto será
primordialmente en terrazas y espacios públicos, además de un aforo reducido al
interior de los establecimientos. De esta manera, evaluaremos a los primeros 30
restaurantes para determinar cómo serán las próximas aperturas”.
A su turno, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla,
Manuel Fernández Ariza, expresó que “este es un ejemplo de trabajo articulado y
proactivo entre empresas, gremios y la Alcaldía de Barranquilla para impulsar
la reactivación de nuestra economía. Estamos muy optimistas con este primer
piloto, pues somos testigos directos de la resiliencia y capacidad de
reinvención de nuestros empresarios”.
Los
30 restaurantes que empezarán su labor este MARTES 18 de agosto en
Barranquilla, de acuerdo a la alcaldía de la ciudad
- Brisket Casa de Asados - Calle 75 # 60- 57
- Caimán Del Río - Avenida del Río
- Casa La Independiente – Carrera 55 No. 75 – 65,
local 1
- Crepes
& Waffles - Carrera 51 # 76-47
- Cucayo
- Carrera 53 No 85 - 13
- Cuzco
Barranquilla - Carrera 52 # 76-188, local 1
- Da
Nico Lela - Carrera 52# 76-66
- El Proveedor - Calle 106 No 89 – 20, barrio Las
Flores
- Fior Di - Carrera 51B No 79-60
- Hamachi
- Carrera 51B # 79 - 324 Local 7
- Helena
- Carrera 55 No 74 - 02
- HOT Punto Múltiple del Sabor - Carrera 56 # 98-65
L 40-47
- La Camarona - Carrera 46 No 85 - 10 Local 108
- La Herradura Grill House – Carrera 46 No. 82-170
- La Vecchia Signora-Carrera 51 No 75-80
- Las Rocas del Mar - Carrera 56 No.68-121
- Las
Vegas - Calle 44 # 22 - 48
- McDonald’s
- Calle 80 con carrera 51B
- Mia
Italy Carrera 57 # 75- 160
- Nancy Cabrera (Plaza del Parque) - Carrera 56 N.
98-65 L 27a
- Noa
Sushi & Robata - Carrera 52 # 76 - 208
- Nonna
Rosa - Carrera 53 # 79- 211
- Olio
Ristobar - Carrera 56 # 74-160 L 3
- Parrilla
Libanesa - Carrera 61 # 68 -02
- Pastelería
Margarita Saieh - Carrera 53 # 85 -125
- Pummarola
- Carrera 51b # 82 100 L 11
- Sabina
– Carrera- 52 #76-188 L 3
- Tart
Café - Carrera 58 # 82 - 79 L 1
- Teriyaki
Komodo - Carrera 53 No. 79 - 128
- Varadero
– Carrera 51B #79-97.
Medidas y otras recomendaciones
- Se recomienda realizar el pago a través de medios
electrónicos, y quedarse como máximo durante 2 horas en el restaurante.
- Se priorizará el ingreso a los clientes con
reserva.
- Adultos mayores de 70, niños menores de 5 y
personas con comorbilidades se recomienda quedarse en casa.
- El área de niños o juegos infantiles deberán
permanecer cerradas.
- Se realizarán visitas sin previo aviso a los
establecimientos para validar que se estén aplicando las medidas de
bioseguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario