Ojalá sea él quien gane esa apuesta a fin de que el crecimiento de la economía colombiana sea más alto de lo que señalan los críticos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Economía colombiana registró crecimiento de 3% en el segundo trimestre
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la economía colombiana presentó un crecimiento de 3% en el segundo trimestre, una cifra superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando el dato se ubicó en 2,9%.
De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la economía colombiana presentó un crecimiento de 3% en el segundo trimestre, una cifra superior a la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando el dato se ubicó en 2,9%.
Este dato se ubica en línea de las proyecciones de algunos de los analistas como Fedesarrollo.

No obstante, es un dato superior al que proyectaba el Emisor (2,8%) o algunos analistas como Bancolombia (2,7%)
Según el Dane, las
ramas que jalonaron el crecimiento en el segundo trimestre fueron el comercio
al por mayor, al crecer a un ritmo de 4,8%; seguido de las actividades
financieras y de seguros, con un crecimiento de 4,6; y la información y
comunicaciones, con 4,2%.


“En
este trimestre, hubo muchas actividades que impactaron en el comercio. Hay que
contar con la Semana Santa, el Día de la Madre, el del padre o las rebajas,
entre otros”, indicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, en la
presentación de resultados.
Por
su parte, resaltó que el sector de la construcción pasó al terreno positivo al
crecer a un ritmo de 0,6%, superior a la cifra de -4,9% del mismo periodo del
año anterior y al dato de -5,5% del trimestre anterior.


“Todavía
hay algunas zonas estancadas en cuanto a las edificaciones residenciales. Al
contrario, las no residenciales empezaron a ayudar a la recuperación al pasar
de un dato de -8,7% a -5,6%. Igualmente, las obras civiles crecieron 13,9%”,
indicó Oviedo.
Entre tanto, el crecimiento de las industrias manufactureras y el de explotación de minas y canteras fue menor al esperado. De un lado, la industria solo creció 0,6% debido a los datos negativos de abril y junio. “Estuvieron afectadas las actividades de refinación de azúcar debido a las condiciones climáticas por las fuertes lluvias de esos meses”, explicó.
Del
otro lado, la explotación de minas y canteras cayó de crecer a un ritmo de 5,3%
a 1,2%. “Tuvimos problemas con el carbón por las condiciones climáticas.
Además, los precios internacionales del carbón han tenido una caída importante.
No obstante, algunas producciones como las de las esmeraldas mejoraron”,
explicó el director de la entidad estadística.
El funcionario también señaló que su dependencia revisó el crecimiento de la economía del primer
trimestre. Si bien este era de 2,8%, ahora pasó a 3,1% debido a que se tenían
más datos del Fomag, la Adres y el recaudo de la Dian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario