Y en esos pasajes encontré a los Loewy.
Primero me tomé con Kenneth…
Me pareció un ciudadano interesante. Sus diálogos y sus
comentarios siempre han sido coherentes.
Más adelante me topé con Oswald. Mayor que Kenneth y el
mayor de varios hermanos. Prudente e inteligente.
Y ahora, nos preparamos para acercarnos a Amalia. Ella
será la líder de Sempertex, al retirarse Oswald de la presidencia, que ahora asumió
Amalia.
Será un proceso interesante, porque, de acuerdo a lo que
le contó Oswald a los colegas del diario La República, dejó 100 proyectos, de
los cuales muchos podrían ser una realidad a mediano y largo plazo.
Vamos a registrar en el RADAR ese diálogo de Oswald Loevy
con La República.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La compañía barranquillera está en 70 países y facturó
$118.000 millones en 2018
Paola Andrea Vargas Rubio - pvargas@larepublica.com.co
Sempertex, una compañía que empezó en 1938 en el puerto
marítimo de Barranquilla, facturó $118.000 millones durante 2018 y hoy en día
es una de las empresas líderes a nivel mundial en globos de látex para
decoración y entretenimiento, indicó Oswald Loewy, expresidente de Sempertex,
quien tras estar 40 años dirigiendo la firma se retiró en diciembre de 2018
para que su hermana Amalia Loewy (vicepresidenta de Sempertex por 30 años) lo
reemplazará.
Oswald fue el genio detrás de la expansión de la empresa
barranquillera a nivel mundial. En los 80, junto a sus hermanos, su madre y su
equipo de trabajo decidió emprender la tarea de llegar a otros países, pues en
su momento Sempertex ya era reconocida en Colombia y hacía falta llegar a otros
lugares.
Desde ese año hasta diciembre del año pasado, Oswald
logró conquistar 70 países en los cinco continentes hasta el punto que la marca
está en el primero o segundo lugar en los mercados que ingresa, contó el
expresidente.
Pero su conquista a nivel de países no ha sido el único
logro que alcanzó al mando de Sempertex, pues durante los 40 años que estuvo al
frente, aumentó la transformación de látex de 70 toneladas al año a una
capacidad de producción de 4.500 toneladas por año. A su vez, logró un
incremento en la productividad de valor por empleado en más de 700% y otros
objetivos. Por ello y tras su renuncia, Oswald se atrevió a decirle a LR que
“Sempertex es su sueño hecho realidad”, ya que es una compañía de vocación 100%
familiar y cuenta con tecnología y trabajo colombiano.
¿Cuál fue una de las decisiones más
importantes que tomó durante estos 40 años al mando?
Nosotros a finales de los 80 tomamos la decisión de que Amalia (nueva
presidenta de la compañía) liderara el mercado colombiano y que yo comenzara a
liderar el internacional. Recuerdo que comencé con un escritorio vacío, no
había ni un papel, lo único que tenía claro era que íbamos a ir al mercado
mundial.
¿Cómo lograron ser los mejores?
Al principio no habíamos pensado en ser los mejores, pero con el tiempo nos
dimos cuenta de que podíamos hacerlo, por lo que fuimos trabajando por etapas y
de esa manera consolidamos una operación de clase mundial que nació en
Barranquilla y que hoy en día atiende los cinco continentes y somos líderes en
mercados como el de China y Rusia.
¿Cuáles fueron sus mayores retos?
Durante el camino hubo muchos retos porque es una historia de 40 años, dentro
de los que se destaca el hecho de la entrada a China y la consolidación como la
marca número uno en ese país y la preferida por los artistas. Sempertex es una
compañía que trascendió las fronteras hasta el punto que se conoce como la
marca de los globos colombianos, lo cual es un motivo de orgullo para todos.
¿Cuáles son los retos de la nueva administración?
Estamos en otros mercados exigentes como el europeo, el japonés, el ruso,
Estados Unidos y toda Sudamérica. Yo creo que todo ese cubrimiento mundial es
un reto para la nueva administración, ya que debe continuarlo y hacerlo crecer.
¿Cuáles son los mercados en los que más
venden?
Actualmente nuestros mercados principales son Rusia, China, Estados Unidos y la
Unión Europea (incluida Inglaterra).
¿Sempertex tiene algún plan de
expansión?
Antes de irme deje un portafolio de más de 100 iniciativas. Entre esas está una
planta de producción, la más moderna del mundo que debe entrar en
funcionamiento para mediados o finales de febrero. De ese tipo de plantas no
existe otra, porque tiene la tecnología más avanzada, los diseños. Todo eso con
tecnología local. Les puedo adelantar que se va a incursionar en un nuevo
formato, pero el resto de detalles los contará Amalia.
¿Llegarán a otros países?
Yo creo que los próximos mercados que probablemente están mirando deben estar
en África y en Asia, particularmente India. Sin embargo, creo que va a existir
mucha más profundización en los mercados existentes porque son zonas que están
en proceso de maduración y se puede crecer más.
¿Alguna otra incursión que nos quiera
compartir?
Ahora
estamos arrancando un nuevo desarrollo de distribución en Brasil. Yo creo que
le vamos hacer una gran apuesta. Vale al pena resaltar que hemos estado
permanentemente en el mercado brasilero, pero no estables. En esta ocasión
logramos consolidar una relación, hicimos una verdadera alianza estratégica con
una firma líder en ese país. Llegó un momento que crecieron tanto las venta de
la firma que nuestro producto se les volvió indispensable, entonces les tocó
elegir entre una marca norteamericana y nosotros. La firma brasileña hizo unas pruebas
con dicha compañía con la que competimos y vinieron acá y finalmente se
decidieron por nosotros. Por lo que me atrevo a decir que ellos nos eligieron a
nosotros no nosotros a ellos.
¿Cuál es la compañía?
Cromus y manejan un portafolio de 45.000 productos. Nosotros estamos empezando
a importar algunos de los artículos de ellos, no sé exactamente por cuáles se
decidieron, pero eso es lo que está sucediendo.
¿Cuánto exportan al año?
En términos de valor debemos estar exportando 60% y en unidades 70%.
En términos de valor debemos estar exportando 60% y en unidades 70%.
¿Qué consejo puede dar?
Hay que saber manejar el éxito.
¿Algunas anécdotas que nos quiera
compartir?
En el mundo de los negocios hay muchas anécdotas, pero una de las historias que recuerdo es la que me sucedió con un ciudadano de Abu Dabi (Capital de los Emiratos Árabes Unidos). Él empezó comprando nuestros globos en Corea del Sur y el distribuidor de ese país le dijo que contactara a Sempertex para que se convirtiera en distribuidor, entonces el personaje de Abu Dabi le dijo ¿eso es posible? y el coreano le dijo claro que sí, le dio nuestros datos y el hombre interesado me llamó y me dijo ¿hay algún problema que pasado mañana esté en Barranquilla?, a lo cual respondí que no. Efectivamente llegó porque él quería estar seguro que los globos venían de Colombia y no eran chinos. Desarrollamos una relación interesante que nos permitió promocionar la marca. Hoy en día sigue siendo nuestro distribuidor, de hecho somos una marca líder en Arabia Saudita.
¿A qué se va a dedicar?
Tomé
la decisión de salirme de todo, yo ya no pertenezco a ninguna junta directiva,
a ningún consejo directo. Lo único que hago es escribir una columna para El
Heraldo los domingos y ahora para La República sobre temas diferentes.
En las
mañanas me dedico al cuerpo y en las tardes a la mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario