Es la empresa más importante que tiene Colombia.
Y es de los colombianos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Ecopetrol, sus mayores ganancias en cinco años.
Los altos precios del crudo en el mercado internacional, la disciplina de capital y el plan de eficiencias, fueron tres de las razones por las que Ecopetrol logró el año pasado las mayores utilidades netas de los últimos cinco años: fueron $11.56b, un 74.6% más que en 2017.
Entre tanto, los ingresos aumentaron 22.8% a $67.82b.

El presidente, Felipe Bayón Pardo, indicó que el Ebitda del Grupo Empresarial cerró en $30.8b (+33.3%) con un margen Ebitda del 45%.
Destacó la incorporación de 307 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe) en reservas probadas, con lo que llegaron a 1.727 Mbpe, un 4% más.

La vida media de las reservas es de 7.2 años.
El directivo sostuvo que Ecopetrol cumplió su meta de producción anual de 720.000 barriles de petróleo equivalente por día, pese a dificultades operacionales y de orden público.
La petrolera cerró 2018 con $14.5b en caja, luego de prepagar US$2.5b de deuda.
Invirtió US$2.9b (+32%), el 94% en Colombia y el 6% en el Golfo de México, Brasil, México y Perú.
Del total de las exportaciones, por $34.79b (+29%), el 41% fue para Asia, cuando en 2017 fue el 25%.
El año pasado, Ecopetrol perforó en Colombia 17 pozos, aunque la meta era de 12, con una tasa de éxito del 46%.
Los ahorros acumulados del Grupo Empresarial valieron $2.7b (+6%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario