Traté de hablar esta tarde con el
presidente de Reficar, Amaury De la Espriella, pero no fue posible.
Hace unos días, velozmente
habíamos conversado en una visita relámpago que realizó en la ciudad
Barranquilla, pero, al conocer esta información de la Contraloría, insistiremos
para conocer su concepto.
La Contraloría no cree en esas
cifras de Reficar, pero su presidente tiene otra versión.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Judicial

Sin embargo, la presidencia de la empresa
tiene otro concepto.
Frente a los estados financieros y las
operaciones presentadas por Reficar a 31 de diciembre de 2017, la Contraloría
General de la República emitió una opinión negativa y sostuvo que las
actividades desarrolladas por la Refinería de Cartagena para “dar cumplimiento
a las acciones de mejora propuestas tendientes a contrarrestar las causas de
los hallazgos de vigencias anteriores” no fueron suficientes.
La entidad glosó la cifra de $48.000
millones que la empresa presentó como utilidad y aseguró que la auditoría
arrojó que Reficar no presentó de forma razonable la información
correspondiente a su situación financiera y al resultado de su operación.
La Contraloría indicó por medio de un
comunicado que, al cierre del ejercicio de 2017, Reficar “continúa
presentando incorrecciones materiales en las cuentas de propiedad, planta y
equipo, derivadas de la sobreestimación del valor de los activos durante la
ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería en una cuantía de $2,97
billones (Cifra actualizada al 31 de diciembre de 2017, con una TRM de
$2.984)”.
Otras determinaciones que presentó la
Contraloría son que al calcular el impairment (prueba del deterioro de los
activos) se encontró un posible “sesgo de la dirección de la empresa”, lo cual
explicó que se entiende como falta de neutralidad en la preparación de la
información.
Así mismo, la entidad sostuvo
que evidenció más de 42.000 diferencias en la formulación respecto a los
modelos de vigencias anteriores, que la compañía utilizó datos de
variables que no coincidían con sus resultados pasados o con el histórico, y
que Reficar “no pudo demostrar su capacidad para predecir sus flujos de efectivo
en el largo plazo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario