El
mundo electrónico avanza.
La
factura electrónica empieza a funcionar en el mercado colombiano.
Lo
que nos informa la Dian, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de
Colombia, nos indica que ese mundo se desarrollará velozmente en 2018.
Las
pruebas que ha hecho la Dian con algunas empresas han funcionado…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
De acuerdo con la Dian, hay 39 proveedores autorizados
y 233 empresas han utilizado la factura electrónica
Desde el primero de enero de 2018, las empresas en
Colombia deberán implementar la facturación electrónica. La Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) indicó que las ventas
registradas a través de este sistema sumaron $6 billones desde marzo, por medio
de 500.000 documentos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsX8ZZPXhVAoIUhEfyjs-Jchs9J4EkF9S_gSbwLJv4TB7tmsp-Xv9FGSF2F7ulIKjx9_m0MaoYqaiL3FqVTIZO8Sadcg689nALZBM_4vFD80d3ixikJH4X-y7HYlYdX-0ywDashVYuVUA/h44/plancuadrante_728x90.jpg)
La entidad fiscal nacional también detalló que hay
39 empresas habilitadas para proveer este documento, las cuales se están
preparando, desde la semana pasada, para estar a tono con la última resolución
que dio a conocer la Dian, la cual aún está en borrador.
El documento establece que se van a seleccionar
“para facturar electrónicamente de manera obligatoria a todos los
contribuyentes, responsables y agentes de retención, que se encuentran
calificados como grandes contribuyentes en la resolución 0076 de 1 de diciembre
de 2016 para las vigencias 2017 y 2018”.
Jaime Gutiérrez, presidente de Ptsa, una de las
empresas habilitadas para la facturación electrónica, afirmó que “invitar a los
grandes contribuyentes es el paso necesario para darle vida a este sistema”.
Jorge Enrique Cote, presidente de Carvajal
Tecnología y Servicios, agregó que significa “un gran avance para Colombia que
grandes compañías hayan afrontado el reto e incentiven a muchas otras a
implementar la factura electrónica como una oportunidad para mejorar sus
procesos y aportar a la formalidad económica”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUXByuTgBXNq3l9u07P6e4wWWR_wuP-kCILM_MSSeOm4RCPIfb4TIeb9grYVPA_PooM40Jx1mk5pnx1IOoubz09HfLPUYiHib0FDpau_tTREq5wSOZzxMQHamHZBLO2IzLOD6E65urxFI/s200/logoHORIZ-PTO-BQUILLA-2013-curv.png)
No obstante, la Dian detalló que los seleccionados
que demuestren que diariamente expiden una cantidad de facturas superior a 2,4
millones tendrán tres meses adicionales para iniciar su facturación
electrónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario