El RADAR estará en la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
lunes 27 de marzo de 2017
Asunción, Paraguay lista para recibir a 3.200 visitantes por asamblea del BID
Alrededor de 3.200 personas, entre autoridades
gubernamentales y líderes del sector privado y del civil, se reunirán en
Asunción durante la asamblea anual de gobernadores del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Interamericana de
Inversiones (CII), anunció este lunes el ministro de Hacienda
paraguayo, Santiago Peña.
Durante la inauguración del Centro Internacional de Prensa para cubrir
el evento, en la sede del
Comité Olímpico, Peña aseguró que los actos
programados tendrán un impacto positivo en lo que se refiere a la
actividad económica de Paraguay, consignó la agencia EFE.
Esta será la 58va Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Grupo
BID, el principal órgano de toma de decisiones de la entidad,
representando sus 48 países miembros.
La mayoría de los Gobernadores son ministros de finanzas o economía, o
presidentes de bancos centrales. Adicionalmente, la Reunión Anual
convoca a miles de líderes del área empresarial, social y de la
industria financiera.
El Grupo BID está compuesto por del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), que ofrece recursos y financiamiento al sector público, la
Corporación Interamericana de Inversiones (CII), que se centra en
operaciones del sector privado, y el Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), que otorga donaciones y recursos para promover innovadores
proyectos de pequeña escala en la región.
De manera paralela se desarrollará el Foro Empresarial "América Latina y
el Caribe: Una agenda de crecimiento y desarrollo" y la 8va edición de
"Idear Soluciones", que reunirá a grandes innovadores y emprendedores.
El Foro Empresarial tendrá 500 participantes de 33 países para discutir
oportunidades de negocios en la región. El Foro ofrecerá un ámbito para
que los participantes puedan interactuar, y tener un diálogo
constructivo entre el sector público y el sector privado sobre temas de
interés común.
La lista de expositores incluye Andrés Rebolledo, ministro de Energía de
Chile, Romaine Seguin, presidente para América Latina de UPS, y Marcelo
Secco, CEO del grupo Marfrig Cono Sur, entre otros. El Foro también
incluirá una presentación del economista jefe del BID, José Juan Ruiz,
sobre los retos económicos de la región.
En esta edición, el Foro Empresarial se centrará en la seguridad
alimentaria y los agronegocios, el capital humano, la innovación y la
productividad y las necesidades de infraestructura de la región.
América Latina sufre de un déficit crónico de inversiones en
infraestructuras hasta el punto que se considera necesario una inversión
adicional de entre el 2 y el 2,5 % del Producto Bruto Interno (PBI) de
forma prolongada para poder cerrar la brecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario