El mundo entero estuvo muy
pendiente de las elecciones parlamentarias en Venezuela.
Teníamos noticias de que la
oposición ganaría.
Lo que no nos imaginamos es que
fuera tan contundente.
Las cosas cambian con esta
noticia. El poder para tomar decisiones en muchos pasajes de la vida venezolana
cambiará. Se acaban los abusos del presidente Nicolás Maduro y sus amigos.
La oposición tiene herramientas
para contrarrestar excesos y errores de Maduro.
Buena noticia para la
democracia mundial.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
VENEZUELA
La oposición
venezolana consigue la mayoría para dejar atrás el chavismo
La MUD consigue los 112 escaños
que supondrían los dos tercios de la Asamblea
- La oposición consiguió más escaños gracias al sistema electoral chavista
- In English: Venezuelan opposition wins ‘super majority’ it needs for major reform
Caracas
9
DIC 2015 - 10:02 CET
El Consejo Nacional Electoral
ha confirmado a última hora de este martes de forma oficial que la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD) ha obtenido los dos diputados que faltaban por
adjudicar, con lo que suma 112 diputados en una Cámara de 167 diputados. Es
decir, la oposición ocupará
los dos tercios de la próxima Asamblea Nacional y podrá, por tanto, abordar
grandes reformas.
- Venezuela da un voto de confianza al cambio
- La oposición se acerca a la mayoría que permite dejar atrás el chavismo
- Maduro atribuye la derrota a "la guerra económica"
Hasta ahora, la MUD había
conseguido 107 diputados, si bien la oposición contaba con los tres
correspondientes a las circunscripciones indígenas ya que los vencedores iban
en coalición con la oposición. El 55 restante sería para el oficialista Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Los dos diputados que faltaban
por ser adjudicados, y que la MUD daba por hecho que eran suyos, corresponden
al Estado de Amazonas y a una circunscripción del Estado de Aragua. En el
primer caso, el retraso en el conteo se debe a que trata de unos votos
correspondientes a una región alejada. En el caso de Aragua, se registraron
problemas con algunas máquinas que retrasaron el recuento. La MUD, a través de
su secretario ejecutivo, Jesús Torrealba, había informado este martes de que
tenían el acta que daba por solo 83 votos la victoria a la diputada Karin Salanova,
la número 112.
La diferencia entre lograr 110
o 112 diputados era crucial para la MUD. En el primero de los casos superaría
la mayoría de tres quintos en la Asamblea Nacional que se logra a partir de los
101 escaños. Con esta cifra, (que es la misma de la que dispone actualmente el
Gobierno), puede aprobar leyes habilitantes para el Poder Ejecutivo y legislar
en materias de economía y seguridad nacional. También permite emitir votos de
censura contra los integrantes del Gabinete ministerial y el vicepresidente
ejecutivo de la República.
Diferencia
entre tres quintos y dos tercios en la Asamblea
Tres quintos (101
escaños de 167) permite aprobar leyes sobre el Poder Ejecutivo y votos de
censura del vicepresidente y los ministros, lo que implicaría su destitución.
Dos tercios (112). Permitiría designar o destituir autoridades de
otras instituciones, como los magistrados del Supremo o los rectores del
Consejo Nacional Electoral. También promulgar leyes orgánicas, promover
referendos, reformas constitucionales o asambleas constituyentes; y someter
tratados internacionales a referendo.
Pero con una
mayoría de dos tercios, que finalmente ha conseguido la MUD, las posibilidades
se amplían considerablemente. La Constitución determina que podrá designar o
destituir a las autoridades de otras instituciones, como los magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia o los rectores del Consejo Nacional Electoral. Además,
podrá promover referendos, reformas constitucionales y asambleas
constituyentes, así como promulgar leyes orgánicas, como se conocen en
Venezuela las leyes que desarrollan derechos.
El tardío recuento ha suscitado
las críticas de distintos dirigentes de la MUD. Ya el lunes, el excandidato
presidencial Henrique Capriles se mostró convencido de que la oposición contaba
con los dos tercios y no dudó en destacarlo en la primera rueda de prensa que
dio después de la jornada electoral. Desde la misma noche de los comicios,
cuando el CNE informó de que la MUD contaba con 99 diputados, la plataforma
opositora pidió que se acelerara el recuento. Según sus cálculos, basados en
conteos rápidos, tendría los dos tercios. La oposición siempre ha considerado
la tardanza en entregar los resultados como una prueba de que las autoridades electorales
favorecen al oficialismo con sus decisiones. De hecho, la única alteración de
la jornada del domingo se produjo cuando el CNE decidió extender durante una
hora las votaciones, lo que la oposición interpretó como un gesto hacia el
chavismo para que pudiese movilizar a su electorado.

La tardanza en la entrega de
los resultados ha recordado a lo ocurrido en la primera victoria opositora
sobre el chavismo en diciembre de 2007. Venezuela se negó entonces a apoyar una
amplia reforma de su Constitución presentada por el entonces presidente Hugo
Chávez. El Consejo Nacional Electoral dio los resultados en la madrugada y
luego nunca volvió a informar sobre los cómputos definitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario