Son muchos apostándole a la Educación...
Eso lo tiene claro la organización y trabaja en favor de los ciudadanos de la región Caribe con varios programas.
Anoche que le entregaron la distinción, Julio Martín, director de la entidad repitió lo que ha sido la apuesta de la Fundación: “la idea es impactar el sistema educativo nacional, porque estamos convencidos de que ahí están las grandes transformaciones del país, a través del mejoramiento de las competencias de los estudiantes, el apoyo a la etnoeducación y el fortalecimiento de los sistemas de enseñanza locales en la zona de influencia donde está ubicada la fundación”.
El convencimiento es total y los frutos son constantes y positivos para la comunidad que recibe los beneficios de la Fundación.
FELICITACIONES a todo el equipo PROMIGAS.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La Fundación Promigás, aliada de las comunidades
Diciembre 3 de 2015 - 10:56 pm
Esta organización ganó el premio Portafolio en la categoría aporte a la comunidad.
El desarrollo de las comunidades educativas, del territorio y del
conocimiento consolidaron a la Fundación Promigás como una organización
de alto impacto social en 2014.
Por eso, se llevó el premio Portafolio en la categoría de aporte a la comunidad.
Para su director, Julio Antonio Martín Gallego, “la idea es impactar el
sistema educativo nacional, porque estamos convencidos de que ahí están
las grandes transformaciones del país, a través del mejoramiento de las
competencias de los estudiantes, el apoyo a la etnoeducación y el
fortalecimiento de los sistemas de enseñanza locales en la zona de
influencia donde está ubicada la fundación”.
Su sede está en Barranquilla y desde allí beneficia a colegios públicos
de todo el país, principalmente de la región Caribe; esto genera un
impacto positivo en docentes, estudiantes y microempresarios.
Como parte del desarrollo de las comunidades, la Fundación impulsa
desde 2008 las ‘Escuelas que Aprenden EQA’ en instituciones
educativas de estratos 1 y 2, donde ha beneficiado a 1.836
establecimientos y ha capacitado a 17.000 docentes.
‘Lectores saludables’ es otra iniciativa, con la cual promueve que las
escuelas revisen sus políticas pedagógicas para fortalecer los hábitos
saludables y la lectura. A esta se suma ‘Jóvenes más emprendedores’, que
apoya la transformación de los programas de formación de competencias
laborales en las instituciones oficiales.
Por su parte, el impacto en el desarrollo territorial se vio reflejado
en 2014 con el apoyo a gobiernos locales en procesos de planeación
para el diseño y la puesta en práctica de políticas públicas para el
sector educativo.
Además, con el Observatorio a la Calidad de la Educación en La Guajira,
se desarrolló una primera fase entre el 2012 y el 2014 en alianza con
la Fundación Cerrejón y Comfaguajira, para monitorear y afianzar las
políticas locales y nacionales.
El fortalecimiento a 442 microempresarios también sumó resultados con
la formación de unidades productivas localizadas en Atlántico, Guajira y
Magdalena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario