¡Qué bueno que un gremio tan importante
como la ANDI reconozca el papel de la Región Caribe!
Con este comunicado, la Asociación Nacional
de Empresarios de Colombia –ANDI– le está diciendo públicamente al gobierno del
presidente Juan Manuel Santos, al ministerio de minas, que lidera Tomás
González y a todo el equipo ministerial, no se equivoquen con la Región Caribe:
“Colombia por varios años ha
sido exportador de gas natural a Venezuela, situación que ante el decrecimiento
de las reservas en los campos de la Guajira debería ser revisada.
·
Entendemos que hay medidas que hacen parte de la solución que son de largo
plazo y hacemos un llamado para que se busque su implementación en forma
inmediata”. (ANDI)
Nosotros los habitantes de la región estaremos
atentos a que ese comunicado no sea un regalo de Navidad que no se pueda
implementar.
Esperemos que sea un regalo de verdad en
esta bonita época navideña.
¡Bien por la ANDI…!
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
ANDI. Pronunciamiento sobre el precio del GAS Natural
Reconocemos los esfuerzos realizados por Ministerio de Minas y
Energía para tratar de aliviar la situación del gas natural, pero la Costa
Caribe requiere de soluciones estructurales que la pongan en condiciones de
igualdad al resto del país
A raíz de la crítica situación que se ha
presentado en los últimos días con respecto a las alzas de precios de gas
natural programadas para el año 2015, la Asociación Nacional de Empresarios de
Colombia –ANDI– hace reconocimiento a los esfuerzos adelantados por parte
del Gobierno Nacional en cabeza del Ministro de Minas Tomás González para
tratar de aliviar la situación. Somos testigos de las gestiones realizadas por
él para buscar una situación menos lesiva para la comunidad y la industria del
Caribe colombiano.
Vale la pena anotar que la ANDI, en cabeza
de su Presidente Bruce Mac Master, ha trabajado de manera permanente con las
autoridades pertinentes en la evaluación y análisis de esta situación.
Sin embargo, es evidente que se deben
buscar de inmediato soluciones estructurales que permitan que la Costa Caribe
cuente al menos con las mismas condiciones del interior del país.
No encontramos razonable que la región
Caribe, que históricamente ha sido la proveedora de este combustible al resto
del país, tenga ahora que enfrentar condiciones que le van restar toda
capacidad de competir a nivel nacional e internacional.
Incluso en momentos de emergencias
hidrológicas, una buena parte de la energía térmica que consume todo el país es
generada con el gas que han producido los yacimientos ubicados en la Costa Caribe.
Si bien es cierto que los precios
proyectados para el 2015 son el resultado de la aplicación de la regulación,
también lo es que dicha fórmula resultó en una situación totalmente
insostenible que conduce a que en la Costa Caribe los precios aumenten entre el
15% y el 25% mientras que en el resto del país se presenten decrecimientos del
3%. Incluso la reducción del incremento al 12.5% causa una pérdida de
competitividad prácticamente insostenible en el mediano plazo.
En este sentido, se hace un llamado al
Gobierno Nacional y al Ministerio para que continúen con el esfuerzo demostrado
estos días y se siga trabajando en la búsqueda de una solución inmediata, de
igual manera a los Productores de Gas Natural para que busquemos conjuntamente
con la industria de la Costa fórmulas inmediatas que permitan superar esta
situación. Se pide que dicha solución tenga en cuenta los siguientes elementos:
·
La Costa Caribe ha hecho un gran esfuerzo por ser la región más competitiva del
país y así lo reflejan las inversiones que se han logrado en los últimos años.
·
La Costa Caribe ha sido el productor histórico de gas natural suministrando
este combustible no solo al interior del país sino a las plantas de generación
térmica que han sido el soporte del sistema en situaciones de escasez hídrica.
·
Colombia por varios años ha sido exportador de gas natural a Venezuela,
situación que ante el decrecimiento de las reservas en los campos de la Guajira
debería ser revisada.
·
Entendemos que hay medidas parte de la solución que son de largo plazo y
hacemos un llamado para que se busque su implementación en forma inmediata.

¡Qué buena NAVIDAD!
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
No hay comentarios:
Publicar un comentario