2. Traslado presupuestal importante
3. Títulos mineros en la mira.
RADAR,luisemilioradaconrado
Comenzó el debate del salario mínimo para 2013
La Asociación
Nacional de Instituciones Financieras (Anif) es la primera entidad que lanza
una propuesta, elevándolo de $566.000 al mes, el vigente actualmente, a cerca
de $590.000.
Concluye que
la fórmula universal sugiere reajustar el salario mínimo legal en no más del
4.2% consistente con una inflación supuesta del 3% en el último informe de
diciembre de 2012 y unas ganancias productividad laboral del orden del 1.2%
anual, con un crecimiento del 4,5%.
Anif afirmó que un salario superior al 4,2% amenazaría la doble meta de reducir el desempleo por debajo del 10% en 2013 y lograr elevar el número de empleos formales en los próximos tres años.
Plenaria del Senado aprobó $200.000 millones más en traslado
presupuestal
El Senado de
la República aprobó el traslado presupuestal por $4 billones, desde los $3,8
billones que había radicado el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ante la
secretaría de Cámara de Representantes en septiembre.
De acuerdo con
un comunicado de prensa del Senado, “la iniciativa busca trasladar recursos a
sectores esenciales como agricultura, educación, transporte o inversión
social”.
Es así como
los traslados, de acuerdo con lo aprobado por la entidad pública, se
distribuirán en $2,1 billones para el presupuesto de funcionamiento y $1,7
billones para inversión.
Entre otras de
las asignaciones de este presupuesto se destacan $180.000 millones que serán
invertidos en las obras de La Prosperidad, $115.000 millones destinados al
sector agropecuario y $82.000 millones que se dirigirán para obras de
infraestructura deportiva y apoyo a los juegos mundiales.


Meterán en cintura títulos mineros que existen en el país
Con un
presupuesto de 337 mil millones de pesos, la Agencia Nacional Minera (ANM)
anuncia la ejecución de un ambicioso plan de fiscalización, que permitirá
hacerles seguimiento a los más de 9.073 títulos mineros existentes en el país.
“Realmente
nuestras expectativas hoy son mucho más ambiciosas dado que desde este mes
comenzamos a ejecutar una partida que es infinitamente mayor a los $5.000
millones con que se contaba anteriormente para adelantar la gestión de
fiscalización a los títulos mineros”, dijo María Constanza García, presidente
de la ANM.
En un
comunicado de prensa, la funcionaria explicó que el plan de fiscalización
permitirá, entre otros aspectos, contar con equipos interdisciplinarios
(ingenieros de minas, ingenieros geólogos, geólogos, ambientalistas, abogados,
y economistas, entre otros) y con mayores tiempos para revisión documental de
los expedientes y trabajo de campo.
Explica la
presidenta de la Agencia que las visitas se realizarán de la siguiente manera:
si el proyecto está en etapa de exploración, y construcción y montaje, se
realizarán hasta dos inspecciones por año; pero si se encuentra en etapa de
explotación, se efectuarán hasta cuatro fiscalizaciones por año. El objetivo de
las inspecciones, en términos generales, es verificar el correcto desempeño del
proyecto en aspectos ambientales, económicos, jurídicos, de seguridad e higiene
minera y el manejo técnico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario