Tengo amigos de los dos bandos.
Unos señalan que NO debemos pagar la VALORIZACIÓN II.
Y hay otros que señalan que debemos hacerlo.
Yo siento que para poder desarrollar las ciudades se requiere el
acompañamiento de la comunidad.
Ese debate va a continuar, pero por ahora, vamos a ver que dice
el editorialista de El Heraldo.
RADAR,luisemilioradaconrado
27 de Septiembre de 2012
Alivios en Valorización 2012
El
Gobierno Distrital anunció el martes una serie de incentivos para facilitar la
contribución de Valorización 2012, que incluye un año adicional para quienes
opten pagar por cuotas, y descuentos a los morosos de los impuestos ordinarios,
así como premios a los contribuyentes del impuesto Predial que han sido
cumplidos.
El paquete será puesto a consideración del Concejo el primero de octubre,
cuando se inician las sesiones ordinarias, mientras que varios ciudadanos
radicaron ante la Registraduría una iniciativa que esperan materializar en
acuerdos distritales con numerosos objetivos, entre otros, frenar el programa
de valorización en marcha.
Mañana 28 de septiembre, entre tanto, se cumple el primer vencimiento con el
15% de descuento a quienes paguen totalmente la contribución. El siguiente
vencimiento es a fines de diciembre, con el 10% de descuento, y a partir de
enero de 2013 se inician los pagos por cuotas, hasta con cuatro años de plazo
con intereses de financiación del DTF más cuatro puntos anuales, es decir,
aproximadamente del 8.5%, si el Concejo apoya al Gobierno, como hasta ahora ha
ocurrido. Es un porcentaje de financiación inferior al bancario, pero superior a
la tasa de inflación que en promedio anual ha tendido al 3,5%.
Ha habido cierta receptividad por parte del Gobierno y, eventualmente del
Concejo, a demandas ciudadanas y gremiales en aspectos financieros que
faciliten la contribución de valorización. La Administración y los concejales
escucharon, y eso está bien en un proceso de fortalecimiento de la
participación democrática en los asuntos esenciales de la ciudad, que debe
profundizarse. El Gobierno explicó la legalidad del programa. No hay, según la
Alcaldía, demanda judicial alguna en torno a la legalidad del Acuerdo 10
de 2008 que le da piso. De manera que las objeciones legales son, hasta hoy,
tema superado.
Relacionado con el plan de obras, la Alcaldesa y su equipo han venido asumiendo
el compromiso de atender las recomendaciones técnicas de los gremios de
profesionales de la ingeniería y arquitectura, pero tiene la convicción de que
la propuesta hecha desde la administración anterior es integral y atiende
necesidades en renovación, conectividad y equipamiento urbano. Una de las ideas
es volcar la atención sobre la calle 72 y la carrera 38, expuesta por la
Sociedad de Ingenieros.
Del programa de valorización es atractivo que se avanza en las soluciones
convencionales frente a los arroyos, un problema sobre el cual hay progresos en
planificación con apoyo de la CAF y el Banco Mundial.
La Alcaldía considera que fue exitoso el primer paquete de obras, la
valorización de 2005, aun cuando hubo errores que se están superando, como la
denominada Avenida del Río, anunciada para entregarse en diciembre. Exitoso
porque la contribución permitió cuadruplicar la inversión asociada al programa,
con otras fuentes. Y quedan obras de impacto como la doble calzada de la
Circunvalar, la recuperación del Paseo Bolívar, la Plaza de la Concordia, entre
otras.
La valorización es un instrumento para el desarrollo de las ciudades, y aunque
en Barranquilla ha habido malas experiencias con ella, también arroja,
reiteramos, buenos resultados y con base en ellos hay que seguir avanzando, con
la precisión clara de que el Gobierno Distrital tiene que oír la crítica y no
empecinarse en sus puntos de vista. E incluso tiene que proveer escenarios
institucionales para que la ciudad le haga veeduría a la valorización, y
puntualmente a la contratación que ella va a generar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario