Congreso
colombiano se puso las pilas. Se le paró al Gobierno y le frenó, con
ausentismo, varios proyectos claves.
Además de la
falta de quórum en algunas comisiones del Senado y la Cámara, desde la Alianza
Verde le pidieron al presidente Gustavo Petro que recomponga la fracturada
coalición de gobierno.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Congreso
colombiano frenó al Gobierno con ausentismo y con varios proyectos claves

El Congreso de la República en pleno no le está
caminando a los intereses del Gobierno. Así quedó claro este martes después de
que en algunas comisiones los legisladores elevaron su voz de protesta y se
ausentaron, lo que terminó afectando el trámite de proyectos claves para la
Casa de Nariño.
En paralelo a esas protestas surgieron voces de la
bancada de gobierno, como la del senador Ariel Ávila y la representante
Katherine Miranda, de la Alianza Verde, quienes plantearon que es necesario que
el Gobierno recomponga su relación con el Congreso para superar estos
contratiempos.
“Se debe hacer un esfuerzo para restablecer las
relaciones, cualquier golpe a la institucionalidad de las ramas daña al país y
lo desestabiliza. Presidente Gustavo Petro, congresistas y altas cortes,
necesitamos que al país le vaya bien y está en nuestras manos recuperar la
armonía”, expuso Miranda.

Regularización del
cannabis se aplazó por falta de quórum
Una de las iniciativas que se frenó fue el proyecto
de acto legislativo con el que se busca regularizar el cannabis de uso adulto
en el país. La votación del proyecto estaba prevista para la mañana de este
martes en la Comisión Primera del Senado, pero por falta de quórum tuvo que ser
aplazado.
Esa Comisión tenía previsto votar una proposición de
archivo y, de no prosperar esa propuesta para archivarlo, se esperaba que el
proyecto de acto legislativo, que está en séptimo debate, fuera votado, pero debido
al ausentismo que se realizó ninguna de las dos votaciones pudo realizarse.
La protesta surgió después de que varios
congresistas, entre ellos el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical,
le expresaron su preocupación al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco,
por la falta de garantías de seguridad y, aseguraron, que este no quiso
escuchar a la oposición.
“El ministro, de manera inoportuna, simplemente
resuelve señalar que los miembros de Cambio Radical forman parte de la
oposición y que con nosotros nada tiene que conversar. Me parece una
declaración, por lo menos, desafortunada”, dijo el senador David Luna, también
de Cambio Radical.

Tras elevar su voz de protesta, Luna aseguró que no
regresará a las sesiones de la Comisión Primera hasta que Velasco se disculpe.
Entre tanto, los promotores de la regularización del cannabis de uso adulto
aseguraron que la votación quedó aplazada para este miércoles.
Reforma laboral
también se frenó debido al ausentismo
Una de las reformas más claves para la Casa de Nariño
también se vio afectada por la friccionada relación de algunas bancadas con el
oficialismo. Se trata de la reforma laboral, cuya discusión estaba prevista
para iniciar este martes en la Comisión Séptima de la Cámara, pero no lo logró.

Sobre las 10:56 de la mañana el presidente de esa
Comisión, el representante Agmeth Escaf, del Pacto Histórico, confirmó que
había quórum para deliberar sobre el proyecto, pero no para decidir sobre el
mismo, por lo que a las 11:30 de la mañana decidió levantar la sesión.
Los ausentes en la sesión fueron los representantes
de los partidos Conservador, Cambio Radical y el Centro Democrático. Por otra
parte, el único del Partido de la U que asistió fue el representante Víctor
Manuel Salcedo, quien luego se retiró cuestionando a sus colegas del Pacto
Histórico.
Salcedo protestó porque los representantes Alfredo
Mondragón y María Fernanda Carrascal, del Pacto, le lanzaron duras críticas al
expresidente Álvaro Uribe y al exvicepresidente Germán Vargas Lleras, pese a
que los partidos de ambos se ausentaron de la sesión, por lo que prefirió
retirarse.

No hay optimismo
para el avance de la ley de sometimiento
El senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, radicó
este martes en el Senado la ponencia de la ley de sometimiento para negociar
con bandas criminales y grupos delincuenciales, pero no se mostró optimista con
el trámite de la iniciativa.
Ávila, quien es ponente del proyecto, le pidió al
Gobierno que se encargue de recomponer la coalición oficialista, después del
anuncio del presidente Petro sobre su ruptura, y señaló que de no hacerlo,
habrá incertidumbre frente al avance de iniciativas como la ley de
sometimiento.
Por lo pronto no hay señales de que la relación entre
el Gobierno y sectores del Congreso mejore, ya que el Jefe de Estado insistió
en que el Capitolio incumplió acuerdos con el Pacto Histórico, ya que no se ha
coordinado para elegir al reemplazo de Roy Barreras en la Presidencia del
Senado.