![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8zBVPb9EU3VzPb4pNuP8aoJ_oLKhGc_nIoOJzqzQzcJ838YEhKuhSwVE6Ob0WuIj2Ca2814a99_lUIMnirmUwMAgQw21x7r2eul5wK4FAkmDzpCsBUdSThyphenhyphenLVFoVCvYXrKY__5EzILE0/s1600/C.+CIO.+Desarrollo+Empresarial+Competitivo.+LOGO.jpg)
INNOVACIÓN,
ESTRATEGIA e INTERNACIONALIZACIÓN, desde el lunes en la Semana del Desarrollo
Empresarial
Así arrancamos la promoción de este evento:
Así arrancamos la promoción de este evento:
Innovación, estrategia e internacionalización para
los empresarios de la Región Caribe.
Entre el 4 y 6 de agosto, en la Semana del Desarrollo Empresarial organizada por la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Entre el 4 y 6 de agosto, en la Semana del Desarrollo Empresarial organizada por la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Entrada libre
INNOVACIÓN,
ESTRATEGIA e INTERNACIONALIZACIÓN, en la Semana del Desarrollo
Empresarial
Innovación, estrategia e internacionalización para
los empresarios de la Región Caribe.
Se inicia el lunes 4 de agosto.
La entrada es libre, pero se deben inscribir...Se inicia el lunes 4 de agosto.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Hace unos días se realizó un evento bien
interesante en la ciudad de Barranquilla, donde la Cámara de Comercio trajo a
varios expertos para los empresarios y ejecutivos de varias compañías escucharan
de la voz de estos profesionales lo que está sucediendo en otras latitudes.
Al cierre de unas notas que fuimos socializando por
el RADAR-Radio, por las redes sociales y también por el Blog, nos sentamos un rato con Karina Quintero…
Con Karina Quintero, concluimos este trabajo, en
nuestro Blog.
Quisimos registrar el trabajo de tres días que realizaron los
amigos de la Cámara de Comercio, porque somos conscientes del la labor que se
adelantó. “Llegar al Hotel Barranquilla Plaza, en el que la gente se mostraba
complacida por las capacitaciones, por el conocimiento que obtuvieron, llena de
satisfacción”, señalaba Karina Quintero, hablando con nosotros.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
http://www.spreaker.com/user/radareconomicointernacional/karina-quintero-jornadas-ag-4-5-6_1
La gran oportunidad de negociar con las Islas del Caribe
Por
Luisemilioradaconrado
¿Por
qué no se pueden hacer negocios en las Islas del Caribe?... los Territorios
Holandeses: Aruba, Curacao y San Martín, si las cifras están a la mano:
Aruba:
184 Km2. Población 108.000 habitantes -2013- Ingreso Percápita US$24.000
Curacao:
444 Km2, población 147.000 -2013- IPC US$19.989
San
Martín: 38 Km2. Población 41.400 y un Ingreso de US$22.000…
Yo le comentaba a David Gregory Kock Barros, -su madre es guajira-, que viendo su presentación, el número de negocios que se hacen con Las Islas es mínimo. Y él responde: “Es lastimoso, porque la cercanía… se puede decir que somos países fronterizos con Colombia. La distancia entre La Guajira y nosotros es tan corta y tenemos tantos lazos hasta históricos… es lamentable que en estos tiempos modernos de transporte fácil y masivo la penetración del comerciante y de los productos colombianos sean tan mínima…”
Kock, me narra que ellos quisieran tener todo en las Islas. Conoce el BoomBumm y otros más. Me dice que son pocas las empresas que los visitan. Y resalta que ellos necesitan exportar todo lo que deben consumir.
El participó como conferencista invitado en la Semana de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Barranquilla
Está en el RADAR, a ver si los empresarios se animan a ganar dinero por esos lares…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
http://www.spreaker.com/user/radareconomicointernacional/david-kock-de-islas-holandesas
En cinco años se conocerán resultados reales de los TLC
El director del
Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales, Eduardo Muñoz Gómez, sostuvo
que en mínimo cinco años se deberán hacer las evaluaciones para conocer los
resultados del aprovechamiento de los TLC en Colombia.
Muñoz quien
participó como conferencista invitado en la Semana de Desarrollo Empresarial de
la Cámara de Comercio de Barranquilla, dijo que, tanto las empresas como las
regiones, requieren adelantar procesos
para prepararse y comenzar a incursionar en los mercados de los países con lo
que hay acuerdos.
Y reiteró que es un
proceso que apenas está comenzando en Colombia, si se tiene en cuenta la
vigencia que de los principales acuerdos comerciales como son el de Estados
Unidos (dos años) y el de la Unión Europea (un año), son prácticamente
recientes.
“Los procesos de
aprovechamiento de los acuerdos tienen unas fases de corto, mediano y largo plazo,
y los empresarios deben comprender como situarse en cada una de ellas”, sostuvo
Eduardo Muñoz.
BARRANQUILLA, EPICENTRO DE LA SEXTA JORNADA
REGIONAL DE
APROVECHAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Mesas sectoriales de agroindustria, manufactura y
servicios
Organizada por el Centro de Aprovechamiento de
Acuerdos Comerciales
Barranquilla D.E.I.P., 5 de agosto de 2014.- Barranquilla será mañana epicentro de la
sexta Jornada Regional de Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales,
organizada por el Centro de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales (Caac), que
se llevará a 6cabo en el Hotel Barranquilla Plaza, en el marco de la
Semana del Desarrollo Empresarial, que desde ayer lleva a cabo la Cámara de
Comercio de Barranquilla, CCB.
Esta jornada tiene como fin presentarles a los
empresarios del departamento de Atlántico los productos con potencial
exportador a los mercados priorizados de Unión Europea, Canadá, Corea, y
Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza) e identificar las barreras a la
hora de exportar.
El Director del Centro de Aprovechamiento de
Acuerdos Comerciales, Eduardo Muñoz Gómez, manifestó que espera la masiva
participación de los empresarios del Departamento con capacidad y vocación
exportadora.
“Queremos mostrarles a los empresarios del
Atlántico las oportunidades que tienen en la Región para exportar a estos
cuatro mercados priorizados, y así mismo, identificar con ellos las barreras
que enfrentan y poder definir las posibles soluciones”, afirmó. RADAR. El señor Muñoz quedó sorprendido por la AFLUENCIA
de asistentes. Y le confesó a Karina Quintero, que no esperaba tanto personal.
Y que es la ciudad donde más acogida han tenido (foto del CARTELITO)
La Jornada de Aprovechamiento Comercial contará con
mesas sectoriales de agroindustria, manufactura y servicios, de acuerdo con la
vocación productiva de la Región. El pasado 10 de junio la Jornada
Regional se realizó en Yopal, con la participación de alrededor de 70
empresarios de la región.
Las otras jornadas regionales se realizaron en
Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Bogotá.
Día de cierre sobre Internacionalización
La tarde de la Semana del Desarrollo Empresarial
continuará con el tema de Internacionalización y presentará la
conferencia “Negocios en Centroamérica y el Caribe” a cargo de Camilo Acevedo
de la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y del Caribe. Así mismo,
presentará a David Kock, con “Aruba: Puerta de entrada entre Colombia y
Europa”.
RADAR, conversamos con DAVID Kork y aquí quedó registrado.
La agenda incluyó a la conferencia “Oportunidades
en las Islas del Caribe” con Jan Willem VanBokhoven de la Cámara de
Comercio Colombo Holandesa. Cierra la Semana, presentando “Oportunidades
con el Triángulo Norte” Andrés De La Cadena, del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.
En uno de los espacios de esos tres días, casi al
cierre, dijo la presidenta de la Cámara de Comercio de Barranquilla, María José
Vengoechea Devis: “Hemos reunido así, a principales actores del
desarrollo empresarial”.
RADAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario