Luis Emilio Rada Conrado
Buenos días para todos. .
Le doy gracias a DIOS por permitirme estar aquí. Como lo he dicho, la vida es una hermosa oportunidad.
Antes no lo decía públicamente, porque sentía que no debía hacerlo. Ignorancias del ser humano…
Además no teníamos las herramientas de las que ahora gozamos.
Ahora lo digo públicamente porque he estado listo para desaparecer y en medio de mis ruegos le digo GRACIAS. Él es el único que define qué va hacer con mi vida y se lo agradezco.
Pero no solo a ÉL..A mi madre linda que me enseñó todo.
Mi padre por su sabiduría y su acompañamiento de siempre.
A mis hermanos.
A mis profesores (a muchos no los olvido)
A mi esposa y a mis hijas. (Sin ellas, carajo… qué hubiera sido de mí).
A mis amigos sinceros.
A mis patrocinadores (Ellos han sido claves en mi vida y han mantenido el Informativo Económico de la Costa, el RADAR ECONÓMICO DE LA COSTA. Ahora el RADAR ECONÓMICO. El RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL) y ellos saben cómo los aprecio.Si tú no eres agradecido con este grupo tan especial que DIOS te puso en tu camino, más tarde o más temprano, lo reconocerás.
Tengo muchas historias sobre eso, pero no es el momento ni el espacio.
Los últimos amigos que me atendieron en Japón, saben cómo les agradecí sus atenciones y lo digo con gusto, “se sobraron conmigo y con mi familia”.
Imagínense que en los eventos donde llega el presidente de Colombia todos nos debemos levantar (hasta los más poderosos), por qué no me voy a arrodillar ante el Ser SUPREMO.
¡¡¡¡Lo haré siempre!!!!!
Eso ya lo asimilé hace muchos años.
RADAR,luisemilioradaconrado
Y efectivamente, ella y todos los miembros de la familia estaban muy serenos, recordando con nosotros la grandeza de ese muchacho que hizo más que 50 periodistas juntos.
Esa es la belleza de mi DIOS.
RADAR,luisemilioradaconrado
viernes, 30 de noviembre de 2012
RADAR. Agradecido con DIOS y con TODOS. Luisemilioradaconrado
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Adolfo Meisel: ¿Por qué perdió la Costa Caribe en el siglo XX?
Bien... que bueno tener a Adolfo Meisel en la ciudad de Barranquilla enseñándonos historia.
RADAR,luisemilioradaconrado
Pd: papá nació en 1930, un 15 de julio.
Mayores informes
Ilva Chogó Picón
Coordinadora de Comunicaciones
Parque Cultural del Caribe-Museo del Caribe
comunicaciones@culturacaribe.org
Tel. 3720581/82/83 Cel. 310 7101326
Calle 36 No. 46-66 Barranquilla – Colombia
Síguenos http://twitter.com/MuseodelCaribe
Únete http://www.facebook.com/PCCaribe
RADAR,luisemilioradaconrado
Pd: papá nació en 1930, un 15 de julio.

¿Por qué perdió la Costa Caribe en el siglo XX?
Por Adolfo Meisel Roca
El economista Adolfo Meisel
Roca es el conferencista invitado al próximo Jueves del Gran Caribe, programa
que desarrolla el Parque Cultural, como espacio de reflexión sobre importantes
temas del Caribe colombiano y del Gran Caribe.
A partir de un profundo
análisis del fracaso del sector exportador de la Costa Caribe en las primeras
décadas del siglo XX, Meisel Roca desarrollará su tesis, llevando a los
asistentes a mirar detenidamente las causas del fracaso de las exportaciones, y
las consecuencias que generó esta situación. La conferencia se desarrollará el
jueves 29 de noviembre a las 5 pm en la Mediateca Macondo del Parque Cultural del
Caribe, con entrada totalmente libre, previa inscripción, para todos los
interesados.
Dentro de su análisis contempla
entre otros temas, la redefinición de las redes de transporte nacionales en las
décadas de 1920 y 1930; la pérdida de importancia del Rio Magdalena como
columna vertebral de las comunicaciones nacionales; el estancamiento de
Barranquilla; las implicaciones que tuvo la especialización de la región Caribe
en la producción de ganado vacuno para el mercado interno, y la correlación de
influencias políticas regionales, a partir de la producción cafetera.
Señala Meisel que entender las
causas del dramático empobrecimiento relativo del Caribe colombiano es de la
mayor importancia para el futuro de Colombia, debido a que el rezago económico
costeño está reduciendo en casi un 5% la tasa de crecimiento del país.
El conferencista Adolfo Meisel
Roca es economista de la Universidad de los Andes, magíster y doctor en
Economía de la Universidad de Illinois y doctor en Sociología de la Universidad
de Yale. Gerente del Banco de la República de Colombia, sucursal
Cartagena.
En los últimos años ha centrado
sus investigaciones en la historia económica de Colombia y su economía
regional. Ha publicado, entre otros libros, El Banco de la República:
antecedentes, evolución y estructura (1990); Política, políticos y desarrollo
socio-económico de la Costa Atlántica: una visión histórica (1989). Es
compilador, con Haroldo Calvo, de los libros de historia Historiografía de
Cartagena de Indias, Cartagena de Indias en el siglo XX y Cartagena de Indias
en el siglo XIX, y de economía El rezago de la Costa Caribe colombiana.
Autor de varios capítulos y
artículos en libros y revistas académicas de nivel internacional.
Algunos de los temas
desarrollados en los anteriores Jueves del Gran Caribe son, “Una mirada desde
lo socio-político a los procesos y dinámicas sociales de San Andrés Islas”; “A
la Pesca de Langostas y Galeones”; “Los sefardíes del Caribe en la formación de
la nación colombiana”; El Caribe Holandés”; “Los Recursos Marinos Pesqueros del
Caribe colombiano”; “Oralidad y Cultura Popular”, entre otros.
Jueves del Gran Caribe es un
espacio organizado por el Parque Cultural del Caribe, y convoca a
investigadores, empresarios, académicos, estudiantes y la ciudadanía en
general. Los interesados en asistir podrán inscribirse previamente de forma
gratuita al correo contacto@culturacaribe.org o a los tels. 3720582 al 84, ext.
23.

Mayores informes
Ilva Chogó Picón
Coordinadora de Comunicaciones
Parque Cultural del Caribe-Museo del Caribe
comunicaciones@culturacaribe.
Tel. 3720581/82/83 Cel. 310 7101326
Calle 36 No. 46-66 Barranquilla – Colombia
Síguenos http://twitter.com/
Únete http://www.facebook.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)