
Naturgas y su Congreso…
Las cosas cambiaron y para bien,
porque el evento se ha ido fortalecimiento año tras año. En el congreso número
15, es la primera vez que viene un presidente al evento. Y Juan Manuel Santos
acompañó con gusto, como lo hizo el año pasado en otros congresos nacionales.
El hecho de que un presidente de
Colombia considere que es importante estar en Naturgas, indica que el sector
avanzó y que se volvió clave en el desarrollo del país.
La frase “2012 es el año del GAS”
expresada por el viceministro de minas y energía de Colombia, Tomás González,
lo dice todo.
Un resumen del Congreso XV, lo tenemos
aquí en el RADAR.
Luisemilioradaconrado
CONGRESO XV de NATURGAS
Prioridad: Resolver suministro de
GAS a las Termoeléctricas
El excedente en Colombia de por lo menos 150 millones
de pies cúbicos diarios de gas debería canalizarse hacia las termoeléctricas,
que abaratarían su producción en un 30%, lo que se reflejaría en el costo para
los usuarios finales.
Lograr que esa hipótesis se concrete, es una de las
banderas con las que concluyó en Cartagena de Indias el XV Congreso de
Naturgás, donde su presidente, Eduardo Pizano,
sustentó las poderosas razones para “resolver el problema de los térmicos”.
Quedó en claro que existen reservas suficientes
para atender el consumo nacional y externo, y que ese excedente no puede
quedarse almacenado improductivamente.
En este aspecto se
consideraron cifras tan dicientes como que 35 industrias consumen el 75% del
gas industrial, lo que a su vez representa el 31% de la demanda nacional total.
Luego de tres días de deliberaciones, el Congreso
de Naturgás estableció que otra de las prioridades para el sector es la
oposición al proyecto de normatividad que entregaría a terceros las revisiones
de las redes, lo que a juicio de este gremio pone en serio riesgo la vida de
las personas. Esa tercerización recaería en personas sin la idoneidad para
ejecutar tales tareas, distintas del profesionalismo de los distribuidores.
En cuanto a la internacionalización del
mercado, uno de los temas más comentados en este Congreso, se recordó la expresión del Ministro de Minas y
Energía, Mauricio Cárdenas, quien señaló que "hay holgura
pero no abundancia" y que el "mito de desabastecimiento se ha
roto".
Acerca de las exportaciones
y los excedentes, una de las conclusiones es que se requieren incentivos para
que productores remuneren sus inversiones e incorporen nuevas reservas
En este contexto, hay
que tener en cuenta nueva producción y reservas no convencionales.
En el aspecto institucional, se estimó sumamente
importante fortalecer técnica y administrativamente a la Comisión de Regulación
de Energía y Gas –CREG-, para que sea más
oportuna con reglas y términos definidos para expedición de decisiones.
Así mismo, se revisó el tema de la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME-, para que contemple escenarios reales de oferta y de acuerdo a lo que prevé la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH-.
El XV Congreso de
Naturgás también fue un escenario para mostrar el compromiso del sector con los
usuarios, el ambiente y el gobierno, al suscribir un convenio para subsidiar la conversión a gas
natural vehicular de 46.200 automotores, y conectar 431,221 nuevos suscriptores
de gas natural domiciliario durante el año 2012. El subsidio de gas vehicular
se calcula en $70 mil millones y el de gas domiciliario en $200 mil millones,
reveló en Cartagena de Indias el presidente de Naturgás, Eduardo Pizano de
Narváez.
En el acápite de la
producción, se hicieron recomendaciones puntuales sobre comercialización de
cantidades adicionales a lo presentado en 2012 – 2013, el costo de
compensaciones por interrupción de exportaciones, la comercialización de largo
plazo y la liberación de precio a partir de 2014, tal como lo anunció el
Ministro de Minas.
El Congreso de Naturgás
permitió la identificación de inversiones que permitan incorporar mayor confiabilidad
para la demanda y competitividad de las diferentes fuentes de producción, con
la consecuente búsqueda de alternativas de financiación.