El ángel del suroccidente de Barranquilla
Por LuisEmilioRadaC
Edilma, no sabe lo que está haciendo…
Ni se lo imagina…
A los 71 años de vida está enamorando a ciudadanos del mundo para continuar. Les está diciendo con su ejemplo que la jornada apenas está comenzando y que, aunque la carrera tiene obstáculos, todos se pueden superar con destreza, entrenamiento, confianza en Dios e inteligencia.
Cuando una morena como Edilma Osorno, le explica y les enseña a los jóvenes del barrio La Cordialidad II Etapa que hay un universo que podemos abrazar con firmeza, está incentivando a los estudiantes del colegio Alberto Assa a soñar que nada es imposible.
Edlma, como lo comenté en mi blog –y lo pueden leer accediendo a Google: radar económico- cuando titulé, es un ángel que le apareció a la comunidad barranquillera:
MARTES 29 DE MARZO DE 2011
El suroccidente de Barranquilla tiene su ángel: Edilma Osorno
En Colombia tenemos muchos ciudadanos comprometidos con la gente más vulnerable...
Si no fuera así... este país sería más complicado. América Latina es una de las regiones más inequitativas... y Colombia se lleva las palmas, porque lo que observamos acá, es más cruel de lo que se observa en otras latitudes... Sin embargo, aparecen ángeles. Y uno de ellos es doña Edilma.
Me cuentan que se fue al suroccidente de la ciudad para hacer su trabajo comunitario. Y lo más destacado es que la acompaña su familia... Una muestra de solidaridad que nos debe servir de ejemplo.
LuisEmilioRadaC
Y con la Fundación Comunitaria Claret está construyendo un mejor entorno para un grupo grande de ciudadanos que la ven como el ángel que estaban esperando…
Y eso ha logrado que los niños, jóvenes y adultos del sur occidente de la ciudad de Barranquilla, Departamento del Atlántico, al norte de Colombia, nada les parezca imposible. ¨Si lo ha logrado Edilma, lo podemos hacer nosotros”, parecen decir los niños y los jóvenes del barrio.
HISTORIA
Edilma Osorno se fue de Chiquinquirá definitivamente el 3 de enero de 1996, porque la comunidad del Barrio la Cordialidad II Etapa, le planteó a los Claretianos que hiciera presencia permanente en el barrio y fue una inserción importantísima.
Edilma, se apoyó mucho con el grupo de la Iglesia Chiquinquirá (los Seglares Claretianos) desde 1991. En el Hospital Pediátrico le abrieron las puertas a su trabajo con el respaldo de Guido Niebles, mientras él estuvo en el Hospital.
También hay que destacar que médicos como el doctor Roberto Vásquez, epidemiólogo y profesor de la Universidad Metropolitana la reespaldó en una etapa del proceso (en la segunda mitad de los noventa), al igual que el doctor Luis Padilla Rodríguez, quien era el médico de la Parroquia de Chiquinquirá, profesionales que Edilma no olvidará.
APORTES iniciales para una CASA
La cifra era de $500.000
Los primeros 300 salieron del Club de solidaridad del padre Javier Pulgarín.
Se sumaron a los 130.000 de un fondo común que tiene la comunidad y otros 70.000 de la parroquia de Chiquinquirá que dirigen los padres Claretianos.
Con ese dinero se compró un lote donde se construyó una casa de madera en el ese barrio de invasión.
AVANCE
Edilma, es hermana de algunos profesionales que admiran su trabajo y lo apoyan.
En 1997, la casa de madera se destruyó y la sede de la Fundación siguió funcionando en una casa arrendada.
Pero más adelante se construyó una amplia sede donde ahora funciona el Puesto de Salud RENACER. Tiene 2 pisos. Un Centro Comunitario. Espacio para la Educación.
62 niños en un comedor que reciben un almuerzo diario.
21 madres que se sienten en casa.
Un consultorio médico.
Un sicólogo.
Y allí con esa comunidad y en la sede de la Fundación, funciona también el grupo A Todas Voces que incentiva permanentemente a los niños y jóvenes. Y también a los adultos, para hacer arte, danza y los eleva a construir sus sueños.
APOYOS PERMANENTES.
Fundación Comunitaria CLARET entendió también que las nuevas tecnologías deben estar a su lado. Por eso, se deja acompañar del Blog nuestro y el que tiene el médico Rafael Alberto Rada… Es fácil ingresar a ese mundo virtual… cuando uno ingresa a la web, es muy fácil conectarse con la Fundación y eso le ha servido mucho para que la conozcan a nivel mundial.
La Universidad Simón Bolívar con el programa de Enfermería es otro aliado.
Desde el año 2008, estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad Simón Bolívar vienen desarrollando sus prácticas comunitarias en los barrios del sector donde se encuentra ubicada la Fundación y sus instalaciones sirven de sede para el encuentro de estudiantes y docentes de la Universidad.
LA WEB ES SU ALIADA
Resultados de búsqueda
1. Salud y Trabajo: Un nuevo servicio de la Fundación Comunitaria Claret
25 Jun 2011 – Una nueva y buena noticia entregó en el día de ayer a la comunidad, la directora de la Fundación Comunitaria Claret, Edilma Osorno. ...
trabajadoresdelasalud.blogspot.com/.../un-nuevo-servicio-de-la-fundacion. html - En caché
2. Intervención Cultural para el desarrollo social en el Barrio La ...
Talleres lúdico-creativos: Se realizan cada domingo en horas de la mañana en convenio con la Fundación Comunitaria Claret, dirigidos a la comunidad del ...
www.tupatrocinio.com/.../45523120090252705070505551544568.html - En caché
3. CarTeleRa « Vokaribe
12 May 2011 – Fundación Comunitaria Claret Calle 98# 6H-23. Aquí nuestra cartelera: Radio favela (2002). Dirección: Helvecio Ratton ...
www.vokaribe.net/index.php/2011/05/12/cartelera/ - En caché
4. Otros videos: se llaman "Parada en La Cordialidad" y "Parada en La Cordialidad II", están en un canal que tengo en youtube que se llama "rarcon58"....puedes colocar en youtube rarcon58 y te aparecen los videos que he publicado allí.
http://www.youtube.com/watch?v=xVhljVoQ1zE
Las nuevas tecnologías han logrado que la Fundación Comunitaria Claret, no se quede en el suroccidente sino que vuele por el ciberespacio. LuisEmilioRadaC
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
Christine Lagarde, nueva directora gerente del FMI
Efectivamente, los europeos se quedaron con la dirección del Fondo Monetario Internacional. Ayer se tomó la decisión por consenso y una dama se quedó con el premio.
No será fácil para Christine Lagarde, porque hay ¨tremendos rollos¨ a nivel mundial, pero mujeres como ella salen adelante.
PRIMERA DAMA que llega a ese PUESTO.
Con la designación, Lagarde, queda en la historia global. Nadie lo había logrado...
Si Dios lo permite, la podré saludar ahora en septiembre, cuando el RADAR esté en el cubrimiento de las Asambleas del Fondo Monetario Interncional y el Banco Mundial, en Washington.
LuisEmilioRadaC
Pd: Christine Lagarde
Comunicado de Prensa No. 11/259 (S)
28 de junio de 2011
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) eligió hoy a la Sra. Christine Lagarde como Directora Gerente de la institución y Presidenta de su Directorio Ejecutivo por un período de cinco años a partir del 5 de julio de 2011.
La Sra. Lagarde sucede al Sr. Dominique Strauss-Kahn, y es la primera mujer nombrada para el cargo máximo del FMI desde la creación de la institución en 1944:
La selección de la Sra. Lagarde por los 24 integrantes del Directorio Ejecutivo que representan a los 187 países miembros de la institución concluye el proceso de selección iniciado por el Directorio Ejecutivo el 20 de mayo de 2011 (véase el Comunicado de Prensa No. 11/191).
Buen intento el de Agustín Carstens
Conforme a los procedimientos acordados, el Directorio convino en reunirse con los dos candidatos al cargo de Director Gerente, el Sr. Agustín Carstens y la Sra. Lagarde.
Los candidatos mantuvieron reuniones bilaterales con los directores ejecutivos, así como con el Directorio Ejecutivo, del 20 al 23 de junio. En estas reuniones, el Sr. Carstens y la Sra. Lagarde tuvieron la oportunidad de presentar toda la información pertinente sobre sus candidaturas específicas.
El Directorio Ejecutivo convino en que ambos candidatos presentaban un alto nivel de calificaciones y que el objetivo era seleccionar a uno por consenso. Teniendo en cuenta el perfil del candidato que se había establecido, el Directorio Ejecutivo, tras considerar toda la información pertinente sobre las candidaturas, procedió a elegir a la Sra. Lagarde por consenso.
El Directorio Ejecutivo espera que la Sra. Lagarde lidere eficazmente el Fondo Monetario Internacional como su próxima Directora Gerente.
El Director Gerente es el jefe del personal operativo del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo. En el cumplimiento de sus funciones, cuenta con la asistencia de tres Subdirectores Gerentes.
El FMI está integrado por 187 países miembros y su personal está formado por alrededor de 2.700 funcionarios procedentes de más de 140 países.
La Sra. Lagarde, de 55 años de edad, ciudadana de Francia, ha ocupado el cargo de Ministra de Economía de Francia desde junio de 2007. Previamente fue Ministra de Comercio Exterior de Francia durante dos años.
Ha tenido una larga y destacada carrera como abogada especializada en derecho laboral y competencia, y como socia del estudio jurídico internacional Baker & McKenzie, donde fue elegida Presidenta por los socios en octubre de 1999.
La Sra. Lagarde ocupó el cargo máximo de este estudio jurídico hasta 2005 cuando fue nombrada para su primer cargo ministerial en Francia.
Es Licenciada por el Instituto de Estudios Políticos (IEP) y por la Facultad de Derecho de la Universidad de París X, donde fue profesora universitaria antes de incorporarse a Baker & Mckenzie en 1981.
ORIGINAL: INGLÉS
Véase información adicional sobre el proceso de selección del Director Gerente en:
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/mdsps.htm
martes, 28 de junio de 2011
Conversatorio. Tasa de cambio y comercio exterior. Análisis de coyuntura económica
Este 7 de julio, en Barranquilla, podemos aprender mucho. Si nada falla, allí estará el RADAR.
LuisEmilioRadaC.
LuisEmilioRadaC.
miércoles, 22 de junio de 2011
Se unen los países de la Región buscando una integración profunda
PAÍSES DE LA REGIÓN: UNIDOS EN BUSCA DEL ÁREA DE INTEGRACIÓN PROFUNDA
Al instalar la reunión, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, además de destacar la voluntad política de estos países de consolidar la alianza propuesta, se refirió al interés de los Presidentes de priorizar, en esta primera etapa, los trabajos de los grupos acordados.
Estos grupos de trabajo corresponden a asuntos como movimiento de personas de negocios y facilitación al tránsito migratorio; comercio e integración, que abarca la facilitación y cooperación aduanera; y servicios y capitales, para el cual se ha planteado la posibilidad de integrar las bolsas de valores.

“Este es un proceso abierto a la participación de aquellos países de la región que quieran formar parte de este proyecto y que compartan la voluntad de alcanzar las metas de esta Alianza”, puntualizó el ministro Díaz-Granados.
![]()
Con el Ministro, de izquierda a derecha, la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Beatriz Leycegui; el director general de relaciones económicas internacionales de Chile, Jorge Bunster; el director nacional de integración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Brandes; y el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Gabriel Duque.
(Fotos cortesía del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo)
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, instaló, hoy, la reunión de viceministros de Comercio que se celebra hoy en Bogotá, para avanzar en la agenda de trabajo del área de integración profunda. Al Ministro lo acompañan, de izquierda a derecha, el viceministro de Comercio de Colombia, Gabriel Duque; el asesor del área de integración de Mincomercio, Abdul Fatat; la coordinadora de mecanismos de integración de la Cancillería, Camila Polo; el director de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Pablo Urrea; y el director general de relaciones económicas internacionales de Chile, Jorge Bunster.
Bogotá, 21 de junio de 2011.- En medio de un ambiente de optimismo, hoy, comenzó la reunión de viceministros de Comercio de Colombia, México, Chile y Perú, en la que representantes de los Gobiernos de esos países avanzan unidos para sacar adelante el proyecto de área de integración profunda.Al instalar la reunión, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, además de destacar la voluntad política de estos países de consolidar la alianza propuesta, se refirió al interés de los Presidentes de priorizar, en esta primera etapa, los trabajos de los grupos acordados.

“Este es un proceso abierto a la participación de aquellos países de la región que quieran formar parte de este proyecto y que compartan la voluntad de alcanzar las metas de esta Alianza”, puntualizó el ministro Díaz-Granados.
Con el Ministro, de izquierda a derecha, la subsecretaria de Comercio Exterior de México, Beatriz Leycegui; el director general de relaciones económicas internacionales de Chile, Jorge Bunster; el director nacional de integración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Brandes; y el viceministro de Comercio Exterior de Colombia, Gabriel Duque.
(Fotos cortesía del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo)
martes, 21 de junio de 2011
Comunicadores y periodistas con Javier Darío Restrepo, este jueves 23
Este jueves, los periodistas y comunicadores de la ciudad de Barranquilla tendremos la oportunidad de compartir experiencias con el destacado Javier Darío Restrepo. Maestro de casi todos.
En el 1er Encuentro. Nuevas Tecnologías PARA EL DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO, Erik Sojo, promovió la charla. Aquí lo tenemos realizando su tarea en Combarranquilla Country.
LuisEmilioRadaC
Encuentro de periodistas con Javier Darío Restrepo
El reconocido comunicador social y periodista Javier Darío Restrepo, estará en Barranquilla del 21 al 23 de junio compartiendo un encuentro con sacerdotes, seminaristas, agentes de evangelización y periodistas del Atlántico.
El periodista Javier Darío Restrepo es maestro de la FNPI desde 1995. Periodista de amplia trayectoria en prensa escrita. Experto en ética periodística, catedrático universitario y conferencista en temas de comunicación social. Columnista de los principales diarios de Colombia. Ha recibido premios nacional es como periodistas. Recibió el premio San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994.
![]()
La Arquidiócesis de Barranquilla, a través de la comisión de periodistas, ha propiciado un encuentro exclusivo con los periodistas locales, previsto para el jueves 23 de junio, de 8:30a.m. a 12:30p.m. en la curia arquidiocesana (calle 75B carrera 43 esquina), totalmente gratuito previa inscripción, pues tendrá cupos límites.
Si desea más información, puede comunicarse a la oficina de comunicaciones, 3600047 – 3690767/69 Ext. 120 ó 121, comunicaciones@arquidiocesisbaq.org.
______________________
Erik Fabián Sojo Rodríguez
Delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Tel.: 3600047 - 3690767 ext.: 126
Cel.: 317 6443142
En el 1er Encuentro. Nuevas Tecnologías PARA EL DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO, Erik Sojo, promovió la charla. Aquí lo tenemos realizando su tarea en Combarranquilla Country.
LuisEmilioRadaC
Encuentro de periodistas con Javier Darío Restrepo
El reconocido comunicador social y periodista Javier Darío Restrepo, estará en Barranquilla del 21 al 23 de junio compartiendo un encuentro con sacerdotes, seminaristas, agentes de evangelización y periodistas del Atlántico.
El periodista Javier Darío Restrepo es maestro de la FNPI desde 1995. Periodista de amplia trayectoria en prensa escrita. Experto en ética periodística, catedrático universitario y conferencista en temas de comunicación social. Columnista de los principales diarios de Colombia. Ha recibido premios nacional es como periodistas. Recibió el premio San Gabriel del Episcopado Colombiano en 1994.
La Arquidiócesis de Barranquilla, a través de la comisión de periodistas, ha propiciado un encuentro exclusivo con los periodistas locales, previsto para el jueves 23 de junio, de 8:30a.m. a 12:30p.m. en la curia arquidiocesana (calle 75B carrera 43 esquina), totalmente gratuito previa inscripción, pues tendrá cupos límites.
Si desea más información, puede comunicarse a la oficina de comunicaciones, 3600047 – 3690767/69 Ext. 120 ó 121, comunicaciones@arquidiocesisbaq.org.
______________________
Erik Fabián Sojo Rodríguez
Delegado de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Tel.: 3600047 - 3690767 ext.: 126
Cel.: 317 6443142
Discapacitados VISUALES tienen oportunidades en Barranquilla.
Chic@s, este es un trabajo hermoso que adelanta un gran amigo pediatra, que no se dejó apagar por su falta de visión (después de ser víctima de un asalto), salió adelante y lucha para que otros también lo logren. Se trata, sencillamente, de decirle a personas discapacitadas que tienen las mismas oportunidades que el resto de la sociedad.
Les agradezco muchísimo la difusión que puedan darle a ésta labor. Se trata de las tecnologías al servicio de invidentes. No es nuevo, pero es importante.
Mabel Rada C
Pd: Rafael Ortíz, haciendo camino al andar...
PROGRAMA JAWS EN COMPUTADORES AL SERVICIO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES
Barranquilla, Junio 20 de 2011Este jueves 23 de junio será implementado el programa JAWS en los computadores del PROGRAMA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES de la IPS Caprecom, que se desarrolla en el Puesto de Atención en Salud Oportuna (PASO) del barrio Las Palmas de Barranquilla.
JAWS, es un software conocido como lector de pantalla, responsable de convertir toda la información de los programas ejecutados en la computadora para su reproducción en voz sintetizada. En el programa de habilitación y rehabilitación integral se le enseñan a los niños las habilidades para la vida diaria de una persona ciega, como el uso del bastón, el sistema braille (lectura a través del tacto) y el uso del programa JAWS, facilitando así la inclusión de estas personas a la sociedad.
Los computadores fueron donados por la Fundación Amigas de los Niños Quemados e Invidentes, y serán de gran utilidad en el desarrollo de estas habilidades.
El proyecto cuenta con la asesoría de una tiflóloga o experta en tecnología para ciegos.
![]()
Inicialmente se beneficiarán 62 niños que ya pertenecen al programa, mitad de ellos son ciegos y la otra mitad con baja visión, pero el servicio será prestado a todos los niños, niñas y adolescentes de la ciudad que acudan por ayuda en el PASO del barrio Las Palmas.
Quienes deseen ingresar a este programa deberán iniciar el proceso que incluye pasar por valoraciones médicas con los siguientes especialistas: pediatra, oftalmólogo, optómetra, sicólogo, terapista ocupacional y odontólogo.
Los servicios de estas ayudas tecnológicas se prestarán en el Puesto de Atención en Salud Oportuna de la Palmas, ubicado en la Cra. 7D # 34-55, a partir de este jueves 23 de junio, día en el que será inaugurada la sala de informática, a las 9:30 am.
El PROGRAMA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES es coordinado por el pediatra Rafael Ortíz Ariza, quien es invidente.
Mayores Informes: Dr. Rafael Ortíz Ariza, teléfono 3016409656, correo electrónico: rafayesid@hotmail.com
Les agradezco muchísimo la difusión que puedan darle a ésta labor. Se trata de las tecnologías al servicio de invidentes. No es nuevo, pero es importante.
Mabel Rada C
Pd: Rafael Ortíz, haciendo camino al andar...
PROGRAMA JAWS EN COMPUTADORES AL SERVICIO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES
Barranquilla, Junio 20 de 2011Este jueves 23 de junio será implementado el programa JAWS en los computadores del PROGRAMA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES de la IPS Caprecom, que se desarrolla en el Puesto de Atención en Salud Oportuna (PASO) del barrio Las Palmas de Barranquilla.
JAWS, es un software conocido como lector de pantalla, responsable de convertir toda la información de los programas ejecutados en la computadora para su reproducción en voz sintetizada. En el programa de habilitación y rehabilitación integral se le enseñan a los niños las habilidades para la vida diaria de una persona ciega, como el uso del bastón, el sistema braille (lectura a través del tacto) y el uso del programa JAWS, facilitando así la inclusión de estas personas a la sociedad.
Los computadores fueron donados por la Fundación Amigas de los Niños Quemados e Invidentes, y serán de gran utilidad en el desarrollo de estas habilidades.
El proyecto cuenta con la asesoría de una tiflóloga o experta en tecnología para ciegos.
Inicialmente se beneficiarán 62 niños que ya pertenecen al programa, mitad de ellos son ciegos y la otra mitad con baja visión, pero el servicio será prestado a todos los niños, niñas y adolescentes de la ciudad que acudan por ayuda en el PASO del barrio Las Palmas.
Quienes deseen ingresar a este programa deberán iniciar el proceso que incluye pasar por valoraciones médicas con los siguientes especialistas: pediatra, oftalmólogo, optómetra, sicólogo, terapista ocupacional y odontólogo.
Los servicios de estas ayudas tecnológicas se prestarán en el Puesto de Atención en Salud Oportuna de la Palmas, ubicado en la Cra. 7D # 34-55, a partir de este jueves 23 de junio, día en el que será inaugurada la sala de informática, a las 9:30 am.
El PROGRAMA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DISCAPACITADOS VISUALES es coordinado por el pediatra Rafael Ortíz Ariza, quien es invidente.
Mayores Informes: Dr. Rafael Ortíz Ariza, teléfono 3016409656, correo electrónico: rafayesid@hotmail.com
RADAR en Asobancaria. Agenda preliminar
Asobancaria en Cartagena.
Allí estará el RADAR
LuisEmilioRadaC
Pd: agenda preliminar
AGENDA PRELIMINAR
Jueves 23 de junio
9:00 a.m. – 9:30 a.m. Instalación
Carmiña Ferro – Presidente, Junta Directiva de Asobancaria
9:30 a.m. – 10:00 a.m. Presentación del balance social de la banca
María Mercedes Cuéllar López – Presidente, Asobancaria
PRIMERA SESIÓN: Lecciones de la crisis para la política económica
10:00 a.m. – 10:40 a.m. Nuevas estrategias para lograr un crecimiento sostenido
Paul Romer – Senior Fellow, SCID (Stanford Center for International Development)
10:40 a.m. – 11:20 a.m. La efectividad del estímulo y la necesidad de la consolidación fiscal
Abdelhak Senhadji – Chief, Fiscal Operations Division, IMF
11:20 a.m. – 11:40 a.m. Café – Visita a la muestra comercial
![]()
11:40 a.m. – 12:20 p.m. El nuevo esquema para la política monetaria y la regulación financiera
Nouriel Roubini – Professor of Economics and International Business
Stern School of Business, NYU
12:20 p.m. – 1:00 p.m. Preguntas
Roberto Steiner – Director ejecutivo, Fedesarrollo

1:00 p.m. – 3:00 p.m. Almuerzo – Visita a la muestra comercial
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Rueda de negocios simultánea a las conferencias.

SEGUNDA SESIÓN: Retos para la política económica en Colombia
3:00 p.m. – 3:40 p.m. La estrategia monetaria para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera
Hernando Vargas – Gerente, Banco de la República
3:40 p.m. – 4:00 p.m. Café – Visita a la muestra comercial

4:00 p.m. – 4:40 p.m. La estrategia fiscal
Juan Carlos Echeverry – Ministro de Hacienda y Crédito Público

![]()
4:40 p.m. – 5:30 p.m. La estrategia de crecimiento
Hernando José Gómez – Director, Departamento Nacional de Planeación
7:00 p.m. Coctel-concierto Premios Fondo Nacional de Garantías
Plaza de San Pedro
Artista Invitado: Silvestre Dangond
Viernes 24 de junio
TERCERA SESIÓN: Retos regulatorios – Implicaciones de Basilea III
9:00 a.m. – 9:40 a.m. Desafíos de Basilea III para la regulación Latinoamericana
Andrés Portilla – Director, Department of Regulatory Affairs, IIF
9:40 a.m. – 10:20 a.m. ¿Qué tan cerca estamos de Basilea III en regulación?
Ana Fernanda Maiguashca − Directora de Regulación Financiera,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
10:20 a.m. – 11:10 a.m. Café – Visita a la muestra comercial
11:10 a.m. – 11:50 p.m. Perspectivas de autorregulación de acuerdo con Basilea III
Carlos Alberto Sandoval – Presidente, AMV
11:50 a.m. – 12:30 p.m. Intervención del Superintendente Financiero
Gerardo Hernández – Superintendente Financiero
![]()
12:30 p.m. – 2:30 p.m. Almuerzo – Visita a la muestra comercial
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Rueda de negocios simultánea a las conferencias.
2:30 p.m. – 3:00 p.m. Las relaciones de la CAF con la banca colombiana
Victor Traverso – Representante para Colombia, CAF
CUARTA SESIÓN: Una alianza para la inclusión y la educación financiera
3:00 p.m. – 3:30 p.m. El acceso a los servicios financieros y la agenda para la inclusión
Domingo Cavallo – Ex-ministro de Economía de Argentina
3:30 p.m. – 4:00 p.m. La estrategia gubernamental para la inclusión financiera
Rodrigo Suescún – Viceministro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público
4:00 pm – 4:30 pm La visión de Asobancaria
Daniel Castellanos – Vicepresidente Económico, Asobancaria
4:30 p.m. – 5:00 p.m. Café – Visita a la muestra comercial
SESIÓN DE CLAUSURA
![]()
5:00 p.m. – 5:30 p.m. Homenaje al Doctor Jorge Londoño
5:30 p.m. – 6:10 p.m. María Mercedes Cuéllar López – Presidente, Asobancaria
6:10 p.m. Juan Manuel Santos – Presidente de la República de Colombia
9:00 p.m. Fiesta de clausura (Fiesta de Blanco)
Asobancaria - Findeter
Artistas Invitados: Sergio Vargas - Giancarlo Centeno
Allí estará el RADAR
LuisEmilioRadaC
Pd: agenda preliminar
Jueves 23 de junio
9:00 a.m. – 9:30 a.m. Instalación
Carmiña Ferro – Presidente, Junta Directiva de Asobancaria
9:30 a.m. – 10:00 a.m. Presentación del balance social de la banca
María Mercedes Cuéllar López – Presidente, Asobancaria
PRIMERA SESIÓN: Lecciones de la crisis para la política económica
10:00 a.m. – 10:40 a.m. Nuevas estrategias para lograr un crecimiento sostenido
Paul Romer – Senior Fellow, SCID (Stanford Center for International Development)
10:40 a.m. – 11:20 a.m. La efectividad del estímulo y la necesidad de la consolidación fiscal
Abdelhak Senhadji – Chief, Fiscal Operations Division, IMF
11:20 a.m. – 11:40 a.m. Café – Visita a la muestra comercial
11:40 a.m. – 12:20 p.m. El nuevo esquema para la política monetaria y la regulación financiera
Nouriel Roubini – Professor of Economics and International Business
Stern School of Business, NYU
12:20 p.m. – 1:00 p.m. Preguntas
Roberto Steiner – Director ejecutivo, Fedesarrollo

1:00 p.m. – 3:00 p.m. Almuerzo – Visita a la muestra comercial
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Rueda de negocios simultánea a las conferencias.

SEGUNDA SESIÓN: Retos para la política económica en Colombia
3:00 p.m. – 3:40 p.m. La estrategia monetaria para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y financiera
Hernando Vargas – Gerente, Banco de la República
3:40 p.m. – 4:00 p.m. Café – Visita a la muestra comercial

4:00 p.m. – 4:40 p.m. La estrategia fiscal
Juan Carlos Echeverry – Ministro de Hacienda y Crédito Público

4:40 p.m. – 5:30 p.m. La estrategia de crecimiento
Hernando José Gómez – Director, Departamento Nacional de Planeación
7:00 p.m. Coctel-concierto Premios Fondo Nacional de Garantías
Plaza de San Pedro
Artista Invitado: Silvestre Dangond
Viernes 24 de junio
TERCERA SESIÓN: Retos regulatorios – Implicaciones de Basilea III
9:00 a.m. – 9:40 a.m. Desafíos de Basilea III para la regulación Latinoamericana
Andrés Portilla – Director, Department of Regulatory Affairs, IIF
9:40 a.m. – 10:20 a.m. ¿Qué tan cerca estamos de Basilea III en regulación?
Ana Fernanda Maiguashca − Directora de Regulación Financiera,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
10:20 a.m. – 11:10 a.m. Café – Visita a la muestra comercial
11:10 a.m. – 11:50 p.m. Perspectivas de autorregulación de acuerdo con Basilea III
Carlos Alberto Sandoval – Presidente, AMV
11:50 a.m. – 12:30 p.m. Intervención del Superintendente Financiero
Gerardo Hernández – Superintendente Financiero
12:30 p.m. – 2:30 p.m. Almuerzo – Visita a la muestra comercial
3:00 p.m. – 5:00 p.m. Rueda de negocios simultánea a las conferencias.
2:30 p.m. – 3:00 p.m. Las relaciones de la CAF con la banca colombiana
Victor Traverso – Representante para Colombia, CAF
CUARTA SESIÓN: Una alianza para la inclusión y la educación financiera
3:00 p.m. – 3:30 p.m. El acceso a los servicios financieros y la agenda para la inclusión
3:30 p.m. – 4:00 p.m. La estrategia gubernamental para la inclusión financiera
Rodrigo Suescún – Viceministro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público
4:00 pm – 4:30 pm La visión de Asobancaria
Daniel Castellanos – Vicepresidente Económico, Asobancaria
4:30 p.m. – 5:00 p.m. Café – Visita a la muestra comercial
SESIÓN DE CLAUSURA
5:00 p.m. – 5:30 p.m. Homenaje al Doctor Jorge Londoño
5:30 p.m. – 6:10 p.m. María Mercedes Cuéllar López – Presidente, Asobancaria
6:10 p.m. Juan Manuel Santos – Presidente de la República de Colombia
9:00 p.m. Fiesta de clausura (Fiesta de Blanco)
Asobancaria - Findeter
Artistas Invitados: Sergio Vargas - Giancarlo Centeno
lunes, 20 de junio de 2011
1er Encuentro. Nuevas Tecnologías. Alejandro Delgado y su presentación en Barranquilla
El PlanVive Digital le cambiará la vida a los colombianos. En el
RADAR lo impulsamos con gusto. El 1er Encuentro. Nuevas Tecnologías PARA EL DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO es una muestra de ello. Ese día, 16 de junio, en Combarranquilla Country, nos acompañó Alejandro Delgado, asesor del viceministerio de TIC y aquí lo registramos.
LuisEmilioRadaC
Menos pobreza.
Más trabajo.
Más oportunidades.
¡Cuando el RADAR es noticia!, por Aida Hernández
Chévere esta nota que nos regaló Aída Hernández.
Se lo agradecemos públicamente.
LuisEmilioRadaC
Pd: Dice Aída, cuando el RADAR es noticia
miércoles 15 de junio de 2011
¡Cuando el RADAR es noticia!
Por Aída Hernández
Al iniciar 2011 nos alegramos por el aniversario número 27 de Radar Económico, un medio de comunicación especializado desde su nacimiento en temas económicos y en la construcción de ciudadanía. Con los años ha traspasado fronteras no sólo con el cubrimiento de eventos internacionales de impacto mundial, sino que ha trascendido con el uso eficiente y eficaz de las nuevas tecnologías al servicio del periodismo y la comunicación.
Mañana 16 de junio de 2011 se celebra en Barranquilla, por iniciativa del RADAR, el Primer Encuentro Nuevas Tecnologías para el Desarrollo del Caribe Colombiano. Entre los temas del Encuentro está: “Oportunidades de relaciones y negocios a través de las Redes Sociales”, con Mauricio González, profesional en sistemas con más de 10 años de experiencia en consultoría y asesoría sobre negocios por internet a empresarios de la región caribe, director de la agencia Perfil Digital, editor y productor de contenidos del programa de internet y tecnología CM&, líder del escuadrón cultura convergente de la Brigada Digital que promueve el Ministerio TIC, clumnista y bloguero de varios medios digitales.
Con Fernando León Manosalva, conoceremos “Uso, éxitos y fracasos de un sitio web”, basado en sus 14 años de experiencia en la Red Internet, actuó como Jefe de Comunicaciones de la Empresa Distrital de Teléfonos en los años 1992 – 1999, fue HelpDesk-Internet de las empresa, Metrotel y Telefónica, diseñó e implementó un programa de venta y atención al usuario de Internet que llevó a la EDT a pasar de 400 usuarios a 1600 en menos de un año y actualmente es Director de iDatos, una empresa dedicada a la asesoría en proyectos web en el área de Medios, Empresarial y Política.
Edgar Cure Acosta, otro de los conferencistas, profesional de las Redes de Mercadeo, la ola de comercio que esta tomando mucho auge actualmente con el avance y desarrollo de las Nuevas Tecnologías. Su conexión con las TIC, ha llevado a su empresa a altos niveles de productividad. Su conferencia: “Caso de Éxito empresarial, Herramientas de Internet y Redes Sociales".
Esta apuesta que hace el RADAR a la Región Caribe Colombiana es novedosa e importante para tomar el paso que nos marcan las nuevas tecnologías y de lo que no podemos hacernos al margen. Con el Primer Encuentro Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de la Región Caribe, RADAR es nuevamente noticia. Felicitaciones a su director y a todo el equipo!
Inscripciones: http://tic.radareconomico.com/
Publicado por Aida Hernández Rúa en 10:41
Se lo agradecemos públicamente.
LuisEmilioRadaC
Pd: Dice Aída, cuando el RADAR es noticia
miércoles 15 de junio de 2011
¡Cuando el RADAR es noticia!
Por Aída Hernández
Al iniciar 2011 nos alegramos por el aniversario número 27 de Radar Económico, un medio de comunicación especializado desde su nacimiento en temas económicos y en la construcción de ciudadanía. Con los años ha traspasado fronteras no sólo con el cubrimiento de eventos internacionales de impacto mundial, sino que ha trascendido con el uso eficiente y eficaz de las nuevas tecnologías al servicio del periodismo y la comunicación.
Edgar Cure Acosta, otro de los conferencistas, profesional de las Redes de Mercadeo, la ola de comercio que esta tomando mucho auge actualmente con el avance y desarrollo de las Nuevas Tecnologías. Su conexión con las TIC, ha llevado a su empresa a altos niveles de productividad. Su conferencia: “Caso de Éxito empresarial, Herramientas de Internet y Redes Sociales".
Esta apuesta que hace el RADAR a la Región Caribe Colombiana es novedosa e importante para tomar el paso que nos marcan las nuevas tecnologías y de lo que no podemos hacernos al margen. Con el Primer Encuentro Nuevas Tecnologías para el Desarrollo de la Región Caribe, RADAR es nuevamente noticia. Felicitaciones a su director y a todo el equipo!
Inscripciones: http://tic.radareconomico.com/
Publicado por Aida Hernández Rúa en 10:41
viernes, 17 de junio de 2011
Falleció Mary Murgas. Telecaribe está triste...
Falleció Mary Murgas
LAMENTABLE PÉRDIDA PARA TELECARIBE
"Mary, siempre estarás en los corazones de la Familia Telecaribe y de quienes tuvimos el privilegio de conocerte".
Viernes, 17 de junio de 2011.
La familia TELECARIBE está muy triste. Hoy falleció Mary Murgas, nuestra Asistente de Programación, quien nos acompañó desde la fundación del Canal Regional de Televisión, hace 25 años.
Mary siempre será una persona especial para nosotros. Más que una compañera, era hermana y amiga, con una sonrisa cálida y amable en todo momento.
Expresamos nuestras sinceras y profundas condolencias a sus hijas Daniela y Tatiana, a sus familiares y amigos.
Su velación será hoy, 17 de junio de 2011, en Jardines de la Eternidad, Vía al mar, desde las primeras horas de la tarde (Sala de Velación #6).
Las honras fúnebres serán mañana sábado 18 de junio a las 10:00 am.
Servicio de Transporte
La funeraria ofrece servicio de transporte, ida y regreso, en la Cra 52 74-112, cada hora, en las medias horas, con excepción de la 1:30 pm.
Mabel Rada
Jefe de Comunicaciones
TELECARIBE
comunicaciones@telecaribe.com.co
3680183 - 84 - 85 Ext. 103
3007943874
Internet en Barranquilla, por Rafael Alberto Rada
jueves 16 de junio de 2011
Internet en Barranquilla

En el marco de la celebración de los 27 años del Radar Económico, Fernando León, comunicador social y experto en internet, cuenta como los empresarios de Barranquilla se resistieron al uso de esta herramienta de las comunicaciones a finales del siglo pasado; sin embargo, la ciudad fue pionera en tranmisiones por internet, tal como lo registró el diario El Tiempo el 8 de febrero de 1999.
En su conferencia Uso, Éxitos y Fracasos de un Sitio Web, Fernando León le contó a los asistentes al Primer Encuentro Nuevas Tecnologías para el desarrollo del Caribe Colombiano, pasajes de esa historia.
http://soundcloud.com/
jueves, 16 de junio de 2011
1er Encuentro. Usos. Éxitos y fracasos de un sitio web, por Fernando León
Le apostamos al 1er Encuentro. Nuevas Tecnologías PARA EL DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO y aprendimos un montón.
http://soundcloud.com/radareco/1er-encuentro-nuevas-tecnolog?utm_source=soundcloud&utm_campaign=widgetshare&utm_medium=email&utm_content=http://soundcloud.com/radareco/1er-encuentro-nuevas-tecnolog
Parte de esa historia, lo vamos a socializar por este blog.
Voy a arrancar por Fernando León, comunicador social-periodista y amigo, quien nos da una lección importantísima.
NO debemos permitir estar fuera del mundo de las Nuevas Tecnologías.
En el RADAR vamos a continuar intentándolo, a ver si nuestra comunidad costeña se involucra en este tema.
Fernando nos incentiva con esta charla… Se las presento por aquí por el RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL.
LuisEmilioRadaC
Pd: Fernando León en el RADAR
http://soundcloud.com/
miércoles, 15 de junio de 2011
Como no crer en Dios. en el 1er Encuentro. LuisEmilioRadaC
CÓMO NO CREER en DIOS
Esa canción me la cantaba mi hermana Oneida, con su hermosa voz, cuando yo no sabía qué iba a pasar con mi vida en 2001, porque una isquemia cerebral me quitó mis sueños y todos los proyectos. Tenía 47 años. Hoy, precisamente, estamos de aniversario: 10 años de ese suceso, que cambió mi vida.
Era un año donde todo fluía y sentía que nuestra empresa y el RADAR estaban volando…
Parece que mi DIOS me hubiera dicho: “descansa y no corras tanto no vale la pena”…
Aprendí a valorar más la amistad, los amigos, mi familia, el medio ambiente. Y me di cuenta que el dinero no es la prioridad en mi vida. Un periodista económico al que no le interesa tanto la plata… raro, pueden decir ustedes, pero es lo que siento y eso lo quiero compartir con ustedes.
Veamos y escuchemos esta breve canción.
LuisEmilioRadaC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)