El Salario Mínimo 2018.
Generalmente el gobierno
colombiano es el que toma la última decisión.
Sin embargo, de las últimas 20
veces, CINCO ha habido consenso.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
SALARIO Mínimo
2018. ¿Será posible concertarlo?
Qué dice el Gobierno?
En lo único en que están de
acuerdo empresarios y trabajadores es que tras 25 días de conversaciones, no se
conoce cuál es la posición del Gobierno que es quien finalmente, con o sin
acuerdo, debe expedir y promulgar el decreto fijando el mínimo.
En cuanto a ese tema, el ministro
de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que “el
Gobierno no tiene una fórmula mágica. Nuestro interés es lograr una
concertación”.
En
el contexto del desacuerdo, le corresponderá al Gobierno, unilateralmente,
definir el alza, mediante decreto que debe conocerse, por tardar, mañana sábado
30 de diciembre.
Desde el pasado cinco de
diciembre, la ministra Griselda Restrepo ha liderado los encuentros que
sirvieron para revisar las cifras macroeconómicas y del mercado laboral, así
como los datos de productividad y su aporte al crecimiento de la economía, que
resultan determinantes y claves para definir el ajuste del salario mínimo que
reciben 1,72 millones de colombianos.
El distanciamiento entre las
partes se mantuvo a lo largo de las conversaciones, pues inicialmente las
centrales obreras plantearon incrementos entre el 10 % y 12 %, mientras los
empresarios arrancaron ofreciendo entre el 4,5 % y 4,7 %. Pese a la
flexibilidad que tuvieron las diferentes propuestas, estas no coincidieron.
Pero, esa lejanía en las
posiciones no es novedosa y lo ocurrido podría engrosar la estadística del
Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario: de
20 ocasiones en que se ha reunido la CPCPLS se han logrado cinco acuerdos y en
las otras 15 las fijaciones del mínimo han sido unilaterales por el Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario