Parece que esta vez sucederá lo
mismo.
La propuesta del salario mínimo
la establecerá el gobierno colombiano.
Es difícil conciliar entre
empresarios y centrales obreras.
Hoy los empresarios se unieron y
lanzaron su propuesta: 5,1%...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
En la reunión de hoy estuvo de
nuevo el Gobierno Nacional, los empresarios y los sindicatos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji_3BXQ638Oq6375HHO6Dj88SUBSDo9R4YddxBYAc3-jTPYU8FRG9hYRS-MN0hxZwyO4O8yVAJANwQgP1ZH2sBRlvaKfAqVgQZbtvkz4aw0IJyv2zEq2Fcwot7xKt5X3BiBKAwHiBUHPg/s320/AB_IluminatuVida_Web__320x50%25281%2529.png)
Luego de que el jueves 7 de
diciembre los empresarios propusieran tres cifras diferentes para el salario
mínimo de 2018, hoy el sector privado unificó la cifra en 5,1%, lo que
representaría $37.624 más para más de dos millones de colombianos.
La semana pasada, la
Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y la Federación Nacional
de Comerciantes (Fenalco) manejan el incremento más alto con 4,7%, lo que
representa $34.673 más.
La Sociedad de Agricultores de
Colombia (SAC) propone un aumento de 4,6%, es decir, $33.935; mientras que la
Asociación Gremial Financiera Colombiana (Asobancaria) y la Asociación
Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) pusieron sobre la
mesa una cifra de 4,5% para el salario mínimo, es decir, $33.197. La
explicación que dieron los empresarios es que en cada uno de los sectores hay
preocupaciones diferentes.
Las propuestas por el lado de las
centrales también cambió. La CGT, CTC y Cut definieron que el salario mínimo
para 2018 debía tener un aumento de 9%, es decir, un incremento de $
66.395.
No hay comentarios:
Publicar un comentario