Lástima, pero esas son las noticias...
Nada que hacer...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Desempleo aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe
Nada que hacer...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Desempleo aumentó por tercer año consecutivo en América Latina y el Caribe
Lunes, 18 de diciembre de 2017
De acuerdo con un informe de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2017, el desempleo en América
Latina y el Caribe aumentó por tercer año consecutivo y afecta a más de 26
millones de personas.
Sin embargo, el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que el mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo y, si se cumplen los pronósticos de mayor crecimiento económico, los indicadores laborales y sociales podrían mejorar para 2018.
Sin embargo, el director de la OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió que el mercado de trabajo en la región parece estar en un momento de cambio de ciclo y, si se cumplen los pronósticos de mayor crecimiento económico, los indicadores laborales y sociales podrían mejorar para 2018.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaZDaxRXJsPIDi5zQOmbE_7VfiHGcillUsBQPjO3EfHMM48Tq3hPxTiZfpHVEdDUT2hOs9UZ6Us32h2aQxf9omKCIlJA3Y9rJ1CE3jEuns3KlD8hyvJeAkfzRjrzaGkhNQ3U3-05LIIwg/s320/plancuadrante_728x90.jpg)
En el informe se resalta que la
tasa de desempleo promedio de América Latina y el Caribe subió de 7,9%, en
2016, a 8,4% al concluir 2017, un aumento de 0,5 puntos porcentuales. El número
total de personas que buscan un empleo sin conseguirlo aumentó en dos millones
de personas, a 26,4 millones.
Sin embargo, en el reporte se
hace la salvedad que el promedio estuvo fuertemente influenciado por la
situación de Brasil, donde está ubicada cerca de 40% de la fuerza de trabajo de
la región, y donde la tasa de desempleo se situó en 13,1% al tercer trimestre
de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario