Debemos un billete…
Aunque parece que el asunto es manejable.
Banrepública anticipa que estará pendiente del asunto.
¿Cuánto le tocará a usted?
Voy a revisar lo mío.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
De acuerdo al último informe de estabilidad financiera
del Banco de la República, hasta septiembre de este año, el endeudamiento total
de los hogares colombianos alcanzó $427 billones, de los cuales $198 billones
corresponden a créditos de consumo y vivienda.
Ese informe también reveló que de cada $100
que reciben las familias, $18,7 se van para pago de cuotas de crédito o
intereses.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdbL3eZSftBN-g4wCDMhSHAL5oJJLpXd046YgrcLr3YjqL61Yxxm2-vhyAf16Junn38N5BqKRouq7Ew6hRNEvralfp7sFtlq7J_WOctN9GpiaQK6dWGvDR-6uChY9XYvtz-JaguapxOhU/s320/plancuadrante_728x90.jpg)
El gerente del Emisor, Juan José Echavarría,
aclaró que a pesar del alto monto de la deuda, las entidades bancarias
presentan una buena estabilidad, pero fue enfático en aclarar que se seguirá
monitoreando para mitigar los riesgos.
En cuanto al crecimiento real anual de la
cartera bruta, el informe también destacó que el Microcrédito fue una de las
modalidades con mayor crecimiento. A su vez, las carteras que se mantuvieron en
sus rangos fueron las de consumo y vivienda.
Frente a esto, Daniel Osorio, director del
departamento de estabilidad financiera, resaltó que “el crecimiento total de la
cartera total fue 1,3%. Vemos que la que tuvo una caída fue la cartera
comercial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario