¿Qué va a pasar con el ajuste del salario
mínimo?
¿Habrá acuerdos?
¿Cuál es lo justo?
¿Son exageradas las propuestas de los
sindicatos?
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El DNP indicó que la cifra de productividad
se conocerá en las próximas dos semanas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdbL3eZSftBN-g4wCDMhSHAL5oJJLpXd046YgrcLr3YjqL61Yxxm2-vhyAf16Junn38N5BqKRouq7Ew6hRNEvralfp7sFtlq7J_WOctN9GpiaQK6dWGvDR-6uChY9XYvtz-JaguapxOhU/s320/plancuadrante_728x90.jpg)
La discusión del salario mínimo para 2018 ya
encendió motores y desde el pasado 20 de noviembre las subcomisiones de
cada una de las entidades involucradas están definiendo los temas preliminares.
Hasta el momento, solo se conoce la propuesta de aumento de los sindicatos
(entre 9% y 12%), y la recomendación que hizo la Asociación Nacional de
Instituciones Financieras (Anif), que es no superar la barrera de 4,5%.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimyePbIeCBQLHCDbfWHNq2P1t-aJmfBS-h9bWIQe0E-LxSsrgZ5GSZBZyv4glZs89OhhzZP03G71uYqvp5DfMFdHWg8F_AOlXsbduTTXIm7AIm2Ybbhcla41l-mkYsy5NmrAIJTA9Hb0o/s200/SOLEDAD.+logo.png)
Las propuestas en los últimos siete
años (2011-2017), así como el incremento del salario que se fijó y la
inflación.
La conclusión es que desde 2011, la
definición del mínimo que se ha llevado a cabo en el Gobierno de Juan Manuel
Santos ha estado más cerca de lo que han propuesto los gremios, que de la cifra
de los sindicatos.
Los empresarios en estos siete años han
considerado que el incremento debe estar en:
3% (2011)
4,75% (2012)
3,5% (2013)
3,3% (2014)
4,5% (2015)
6,8% (2016)
y 7% (2017).
No hay comentarios:
Publicar un comentario