Esa parte del país crece y se desarrolla, sin embargo, la población más pobre se queja por la falta de atención del gobierno.
Llegó el momento de cambiar esa historia...
RADAR,luisemilioradaconrado
La inversión prevista es de US$400 millones.
Durante la visita del ministro de Minas y
Energía, Germán Arce, al Valle del Cauca, el Comité Intergremial y Empresarial
del Valle (Ciev) apoyó la construcción de la regasificadora del Pacífico en
Buenaventura, la cual deberá empezar a operar en 2023.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioryAuhwEmrPDDYf7PUrvqwyCh-5rl6mUVhgAo7JUfVAd-ql5JRzVndmnydT2dLolKHK-qZpv6c8XAIjw3TrfAqdMbjRmm-bsuCHbHZcQMniI9p9srGACpryEoieYMZreclOIClrBtdsE/s200/Autofest.+Feria+autos+y+motos.+DNozd6OX0AEVcuv.jpg)
Arce explicó que el plan transitorio de abastecimiento de gas natural realizado por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) recomienda las obras de los próximos cinco años con el objetivo de asegurar el suministro de ese combustible al igual que viabilizar el transporte del gas proveniente de nuevas y futuras fuentes. “Aquí no estamos hablando de la infraestructura de hoy sino de la de pasado mañana”, dijo el ministro.
Así mismo, Arce destacó que la nueva
regasificadora “implicará una significativa ventaja económica para el Pacífico
colombiano y su competitividad”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8qPxuGOY7F7EU_OTxy7ArngdcRzAIaTkiCLso5iMnxwWObYPVo02cD0MzrZDWhVXwE6FVABjRuGxzZE2KL61VGxsZf3gR3W7NTFhyBVUwfZyVjwawHMuSb2rPjLv2v1WVW6svyioVzps/s200/plancuadrante_300x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8qPxuGOY7F7EU_OTxy7ArngdcRzAIaTkiCLso5iMnxwWObYPVo02cD0MzrZDWhVXwE6FVABjRuGxzZE2KL61VGxsZf3gR3W7NTFhyBVUwfZyVjwawHMuSb2rPjLv2v1WVW6svyioVzps/s200/plancuadrante_300x300.jpg)
Previamente, Juan Esteban Ángel, director del
Ciev, señaló que “la planta regasificadora es un proyecto estratégico para el
país porque, según proyecciones técnicas, hay posibilidades de que sufra
desabastecimiento de gas y lo que no puede permitir el país y se debe prever es
ese tipo de situaciones”. Además, destacó la importancia de invertir alrededor
de US$400 millones en esa región.
Es importante señalar que, aunque a comienzos del año se había dicho que la licitación se haría a mitad de año, actualmente está en fase de estructuración de pliegos en la Upme.
De hecho, se espera que en los primeros tres
meses de 2018 esté listo el borrador de pliegos y se pueda abrir la
convocatoria para su construcción, operación y mantenimiento tanto de la planta
como del gasoducto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario