Con esa
premisa se ha trabajado y se han logrado cambios sustanciales en la vida de
muchas personas.
Me complace
registrar este acontecimiento, porque conozco el esmero y la dedicación que tiene el grupo para que esto
se mantenga dando frutos…
Las fotografías
que se registran en esta nota del RADAR, nos comprueban la alegría por el trabajo
realizado.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Promigas,
15 años transformando comunidades a través de su Fundación Promigas
Fue
galardonada la institución por el Ministerio de Educación con la condecoración
Simón Bolívar, categoría Cruz de Plata, por su gestión en pro de la educación
Barranquilla,
22 de agosto de 2015.
Promigas,
convencida de su rol social, ha puesto todos sus esfuerzos en procura del
crecimiento de su fundación como vehículo fundamental para el desarrollo de los
programas orientados a la trasformación de comunidades. Es así como hoy en día,
por medio de la investigación y la innovación, se ha convertido en referente en
el tema de educación, con lo que ha trascendido más allá de su zona de
influencia, la región Caribe, el país y fuera de este.
Desde su
nacimiento, la Fundación Promigas ha tenido como objetivo el que cada vez
más estudiantes accedan a una educación de calidad con equidad, lo que la ha
motivado no solo a entender y valorar la necesidad de diseñar enfoques y
metodologías propias de trabajo para contribuir con soluciones estructurales a
las problemáticas sociales del país, sino también a celebrar alianzas con otros
actores sociales para desplegar un trabajo que trascienda la escuela y la
comunidad, todo esto soportado en un riguroso proceso de gestión de
conocimiento y de evaluación de impacto.
Los
resultados demostrables en educación, durante sus 15 años de existencia, son
una expresión del fortalecimiento de sus capacidades. Su interés en compartir
con otros, permite que muchas de sus metodologías y experiencias estén siendo
acogidas por otras organizaciones.
La presencia
social de la fundación abarca 14 departamentos y 180 municipios y localidades
de Colombia, de estos últimos 68% pertenecientes a la región Caribe y 48% a
otras regiones. De hecho, como consecuencia del éxito de sus iniciativas ha
llegado a República Dominicana gracias al licenciamiento de su programa
Lectores Saludables.
“Estamos
convencidos de que la educación con calidad es el instrumento más poderoso para
garantizar un mismo punto de partida para todos los niños y para hacer todo
aquello que más valoran. Por eso estamos orgullosos de haber impulsado
iniciativas educativas que han mejorado las condiciones de vida de las
comunidades menos favorecidas de nuestra zona de influencia y más allá”,
señala Antonio Celia, Presidente de Promigas.
El trabajo
planificado de la institución se ve reflejado en 467 proyectos, de ellos 273
apuntan al desarrollo de comunidades educativas, 105 al desarrollo del
conocimiento y 89 al desarrollo territorial, mediante los que hemos beneficiado
a 1836 establecimientos educativos, 83% de la región Caribe y 17% de otras
regiones de Colombia, incluida San Andrés y Providencia; 17 000 docentes y
directivos académicos; 1 140 000 estudiantes y 43 000 docentes indirectos.
Asimismo, se han apoyado 4970 microempresarios, generando oportunidades de
desarrollo económico a familias de escasos recursos y a jóvenes de estratos
pobres que debido a la necesidad de ingresos se ven impulsados a una inserción
laboral temprana.
Entre los
programas educativos que ha lanzado cabe destacar Lectores Saludables y Jóvenes
más Emprendedores, los cuales han sido reconocidos por la Agencia Nacional para
la Superación de la Pobreza Extrema -ANSPE-, a través de su Centro de
Innovación Social, como experiencias innovadoras para la superación de la
pobreza en Colombia. Otros programas como Escuelas que Aprenden y Escuelas Lectoras
han sido licenciados a otras fundaciones empresariales para su despliegue en
sus territorios. De otra parte, durante este año se constituyó en la primera
fundación empresarial en ser reconocida por Colciencias por su gestión de
investigación, lo que significa un trabajo sistemático e intencional de los
últimos seis años alrededor de generación de conocimiento. Es decir, es una
demostración de que hay otras organizaciones, además de la universidades,
trabando en proceso de investigación que están generando conocimientos utilices
a la región y el país.
Por sus
logros, la Fundación Promigas fue galardonada por parte del Ministerio de
Educación con la condecoración Simón Bolívar, en la categoría Cruz de Plata,
que reconoce a las instituciones que trabajan en favor de la educación en
Colombia.
“Sabemos
que todo lo alcanzado ha sido posible por el incondicional y valioso aporte de
nuestros aliados, la apertura y disposición al cambio que hemos encontrado en
las comunidades, la respuesta dada por las instituciones educativas no obstante
sus dificultades, el compromiso y la motivación por su crecimiento de rectores,
docentes, padres y estudiantes, quienes siempre han reconocido que estamos
trabajando procesos de largo plazo”,
expresa Julio Martín Gallego, Director Ejecutivo de la Fundación Promigas. De
otra parte, según palabras de Celia Martínez-Aparicio, “queremos reafirmar
el respaldo y la voluntad política de los gobiernos locales, sus secretarías de
educación, la academia, tanto universidades públicas como privadas,
quienes nos han abierto sus puertas para intercambiar y encontrar mejores
formas de trabajo en beneficio de la educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario