Es decir 7,6% más que en 2016
donde la cifra fue de $126,8 billones
La misma entidad no informó que
en total 10.011 contribuyentes normalizaron activos y pasivos por $14 billones.
¿Fue bueno?
Pienso que sí, porque los
críticos siempre señalan que el país anda mal.
Cosa que no comparto.
Colombia está mejor que muchas
naciones. Y en medio de los pesares, nuestra gente ríe y goza.
Váyase al Festival de la Leyenda
Vallenata, al Carnaval de Barranquilla, al de Negros y Blancos, al Festival
Nacional del Porro… y se dará cuenta que Colombia es una linda nación.
Ahora, que a usted no le guste vivir tranquilamente, es otra cosa. Pero la vida, solamente tenerla, es un privilegio.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Este año 2017 saliente, la Dian
nos informó que el recaudo bruto de los impuestos administrados por la entidad
llegaron a 136,5 billones de pesos.
A través de un comunicado, la
Dian dio a conocer que el recaudo bruto de los tributos asociados a la
actividad económica interna alcanzó los $115,1 billones, mostrando una
variación nominal de 7,4% frente a 2016 que fue de $107,2 billones. Por su
parte, los tributos asociados al comercio exterior (arancel e IVA), pasaron de
$19,6 billones a $21,4 billones, incrementándose 9,3%, explica la entidad.
Además, en el texto señala que la
mayor contribución a la variación del recaudo total de la Dian en 2017
corresponde al recaudo del Impuesto al Valor Agregado –IVA
Interno, que pasó de $25,7 billones en 2016 a $31,9 billones en 2017;
creció 24% y explica 4.9 puntos porcentuales del crecimiento total del
recaudo.
Enfatiza además en que hay tres
factores que explican el desempeño del IVA: el primero de ellos, el incremento
de la tarifa general que pasó del 16% al 19%; el segundo, los resultados de la
gestión de la Dian, que desde comienzos del año adelantó campañas de cobro y de
control del tributo y en tercer lugar, los efectos inducidos por tipificar como
delito penal en la Ley 1819 de 2016 la conducta de no cobrar el IVA.
Otro de los impuestos que aportó
de manera significativa al comportamiento del recaudo de 2017 fue
el Impuesto de Renta y Complementarios que aumentó en 39,8% pasando
de $10,9 billones en 2016 a $15,2 billones en 2017, y una contribución
a la variación total de 3,4%.
Este crecimiento se explica
principalmente por la liquidación y pago del anticipo de la sobretasa al
impuesto sobre la renta y complementarios, creada por el parágrafo transitorio
2 del artículo 100 de la Ley 1819 de 2016, y que corresponde al 6% de
la renta líquida gravable, superior a $800 millones, añade el comunicado.
De igual forma se destaca el
recaudo por Retención en la Fuente a título Renta, IVA y Timbre que
aumentó 25.4%, al pasar de un recaudo de $37,7 billones en el período
en 2016 a $47,3 billones en 2017.
En diciembre
En diciembre, el recaudo bruto de los tributos administrados por la Dian fue de $7,8 billones, lo que representa un crecimiento nominal de 5,8% frente al mismo mes de 2016 en el que se alcanzó la suma de $7,4 billones.
En diciembre, el recaudo bruto de los tributos administrados por la Dian fue de $7,8 billones, lo que representa un crecimiento nominal de 5,8% frente al mismo mes de 2016 en el que se alcanzó la suma de $7,4 billones.
Según explica la entidad, el
recaudo de los impuestos que corresponden a la actividad económica interna
crecieron en 6,6% al pasar de $5,4 billones en diciembre de 2016 a $5,8
billones en el mismo período de 2017, mientras que los restantes $2 billones,
están asociados al recaudo de los tributos externos en las operaciones de
comercio exterior, con un incremento de 3,6%, señala.
Sin embargo, la mayor
contribución a la variación de diciembre estuvo a cargo de la retención en la
fuente a título de renta, IVA y timbre con un 3,7%, al pasar de un recaudo en
2016 de $3,4 billones a $4,3 billones en 2017 registrando una variación nominal
de 26,2%.
Recaudo por Gestión
El recaudo por gestión de la Dian
en 2017 estuvo cercano a los $9,4 billones, un monto sin precedentes,
equivalente a 6,9% del recaudo total. De estos, $7,9 billones por concepto de
recuperación de cartera; acciones de control extensivo y de fiscalización;
beneficios tributarios de ineficacia, cambio de periodicidad de IVA y
terminación y conciliación por mutuo acuerdo; así como recaudo por ajuste de
valor de mercancías. Y los restantes $1,5 billones, por concepto de
normalización tributaria.
La entidad argumenta que este
resultado es fruto de la ejecución de los Planes de Cobro y de Control a la
evasión y al contrabando, así como de las doce (12) Jornadas Integrales de
Control y Servicio, “Al día con la Dian le cumplo al país” realizadas la
tercera semana de cada mes, que implicaron la realización de más de 6,4 millones
de acciones; entre las que se destacan:
-Atención de 4.589.724 personas
por los diferentes canales, con tiempos promedio de espera y de atención de 25
minutos, distribuidos así: 2,7 millones en los 62 puntos de contacto; 1,1
millones de llamadas atendidas por el Call Center de la Dian; más de 628
interacciones vía chat; cerca de 71.000 peticiones, quejas y reclamos; casi 90
mil interacciones por redes sociales; 3.300 personas atendidas en los
consultorios tributarios (Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal NAF).
-Además, se hicieron cerca de 1,3
millones de llamadas desde el Centro nacional de Cobro a morosos de tributos
administrados por la Dian; alrededor de 900 mil mensajes de texto a celulares
SMS; más de 160.000 citaciones a las divisiones de cobranzas en las 34
seccionales de la Dian, 70.000 visitas a morosos, cerca de 36.000 medidas de
embargo, 49.750 aplicaciones de Títulos de depósito judicial, 896 diligencias
de remate y 16.794 auditorías de fiscalización en desarrollo de sus diferentes
programas.
-Se llevaron a cabo 9.201
acciones de control perceptivo del impuesto sobre la Renta para la Equidad
CREE, 13 registros a contribuyentes, 1.207 análisis de información de Personas
Naturales y Jurídicas responsables tributariamente, entre ellos intermediarios,
accionistas y/o beneficiarios de empresas offshore; 400 investigaciones a
Personas Jurídicas y Naturales por vinculación con empresas en territorios de
baja imposición; 14 denuncias penales ante la Fiscalía General de la
Nación y a 14 sociedades por presuntas operaciones de refacturación.
El Ministro de Hacienda, Mauricio
Cárdenas Santamaría, resaltó los positivos resultados del impuesto de
normalización, en el cual 10.011 contribuyentes normalizaron este año activos y
pasivos por valor de $14 billones, pagando un impuesto de $1,8 billones “eso es
transparencia, legalidad y confianza”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario