La cultura en la administración de Alejandro
Char.
No estamos hablando de dos pesos.
Al contrario.
No estamos hablando de cualquier sitio.
Al contrario, en el Barrio Abajo.
La apuesta es cultural y barranquillera.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
23.709 millones de
pesos de regalías para construcción de la Fábrica de Cultura
Recursos por regalías por $23.709.141.222 fueron aprobados este lunes en Cartagena por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Región Caribe, como fuente de financiación para la construcción de la Fábrica de Cultura, que será la sede de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, además de un espacio abierto al servicio de la ciudadanía para promover la cultura, la creatividad y la innovación de los artistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji_3BXQ638Oq6375HHO6Dj88SUBSDo9R4YddxBYAc3-jTPYU8FRG9hYRS-MN0hxZwyO4O8yVAJANwQgP1ZH2sBRlvaKfAqVgQZbtvkz4aw0IJyv2zEq2Fcwot7xKt5X3BiBKAwHiBUHPg/s320/AB_IluminatuVida_Web__320x50%25281%2529.png)
La Fábrica de Cultura se construirá en el área de parqueadero y bodegas del antiguo Edificio Coltabaco, adquirido por el Distrito por $6.000 millones, preservando el área de conservación del inmueble y en la zona de movimiento se alzará el nuevo edificio con más de 9000 m2 de construcción, en los cuales se destaca un auditorio con cubierta tipo bóveda, salones con la más alta tecnología, una escalera escultórica y todo un sistema de redes que lo convierten en un edificio con condiciones bioclimáticas.
Como sede de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares –EDA- será un taller permanente para impulsar la formación técnica profesional en los 12 programas que ofrece hoy, como artes plásticas, audiovisuales, danza, música y teatro. Este año se matricularon 3.000 estudiantes, quienes recibieron clases en las 6 sedes ubicadas en las localidades Norte-Centro Histórico, Suroriente y Suroccidente de la ciudad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUXByuTgBXNq3l9u07P6e4wWWR_wuP-kCILM_MSSeOm4RCPIfb4TIeb9grYVPA_PooM40Jx1mk5pnx1IOoubz09HfLPUYiHib0FDpau_tTREq5wSOZzxMQHamHZBLO2IzLOD6E65urxFI/s200/logoHORIZ-PTO-BQUILLA-2013-curv.png)
En este 2017, un total de 797 estudiantes lograron culminar y aprobar los tres semestres académicos como requisito previo para ser acreditados como Técnicos Laborales y Conocimientos Académicos en los distintos programas de la EDA. En total hay 210 graduados más que el año 2015 y 2016, lo que representa un incremento del 36% en el año 2017.
El proyecto Fábrica de Cultura hace parte del plan de acción de la “Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas ICES”, auspiciado conjuntamente por el BID y FINDETER. Esta contribución se materializa en la investigación y el desarrollo de sistemas y tecnologías de construcción innovadoras y eficientes, a través de la experticia del Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich.
![Promigas_BannerDigital_300x300-01.jpg Promigas_BannerDigital_300x300-01.jpg](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj978PT5wYa7aSJi_LyHIJTiY0aCxfTdq5JcEdcKwaiG33qPMT4pWOXHGaTfKwW2mOdySGYUsyK9SdEjLTF2lEJGpOx9MCX7Umy5REBCEwAMstX6gkLUO_FgbF7nxiJwaAFtVm1KE2BZg0/w140-h140-p/Promigas_BannerDigital_300x300-01.jpg)
Es importante resaltar no solo la transcendencia para la ciudad, la región y el país que tiene la Fábrica de Cultura, sino también en el ámbito internacional. Este proyecto fue seleccionado el año pasado como uno de los ganadores de los International Architecture Awards, uno de los premios más prestigiosos de la arquitectura mundial, que otorga el Museo Ateneo de Chicago de Arquitectura y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario