De acuerdo a los datos que nos entregan la Andi y otros gremios a través de la encuesta que realizan, a septiembre las cifras son negativas.
¿Qué va a pasar con 2018?
No olvidemos que será un año político...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Las ventas totales crecieron 0,1% en el mismo periodo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsX8ZZPXhVAoIUhEfyjs-Jchs9J4EkF9S_gSbwLJv4TB7tmsp-Xv9FGSF2F7ulIKjx9_m0MaoYqaiL3FqVTIZO8Sadcg689nALZBM_4vFD80d3ixikJH4X-y7HYlYdX-0ywDashVYuVUA/h44/plancuadrante_728x90.jpg)
Excluyendo el subsector de refinación de petróleo, las variaciones de la industria en el periodo enero-septiembre de 2017 son de -0,7%, -1,1% y -1,7%, respectivamente. Hace un año crecieron 1.6%, 0,2% y 0,4% respectivamente.
Según reseñó la Andi, al tercer trimestre del año, se detiene la tendencia decreciente de la industria en los meses anteriores.
“Sin embargo, los indicadores de esta actividad no logran reflejar un panorama favorable. La producción y las ventas registran un relativo estancamiento, los pedidos han disminuido, los inventarios han aumentado en algunos sectores y el clima de negocios no muestra una mejoría”, indicó el gremio a través de un comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario